El Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, Nueva York, es actualmente el único centro correccional federal operativo en esa ciudad. En sus instalaciones están recluidos más de 1.200 detenidos —hombres y mujeres—, incluyendo figuras ligadas al narcotráfico, la política, la música y el crimen financiero.

De ser declarado culpable, alias ‘Fito’ enfrenta una pena mínima obligatoria de 20 años de prisión y hasta cadena perpetua, según cita la Oficina del Fiscal del Distrito Este de Nueva York

Entre los internos se encuentran Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, señalado como líder de Los Choneros en Ecuador y recientemente extraditado a Estados Unidos; Ismael “El Mayo” Zambada, considerado uno de los jefes históricos del cártel de Sinaloa; y Sean “Diddy” Combs, productor musical condenado por delitos relacionados con la prostitución, aunque absuelto de los cargos más graves en su contra.

Composición: EL UNIVERSO.

También está recluido Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, del cártel de Juárez; Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del cártel de Guadalajara; y el empresario chino Guo Wengui, sentenciado por lavado de dinero y sobornos. Otro de los nombres destacados es el de Luigi Mangione, acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson. Mangione se ha declarado no culpable.

Publicidad

Sean ‘Diddy’ Combs utilizó “poder, violencia y miedo” para ocultar sus delitos, dice la fiscalía

Además, por esta cárcel han pasado figuras como Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, trasladado a otra prisión federal en 2024; y Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, quien fue declarado culpable por narcotráfico y también fue posteriormente reubicado.

Fiscalía solicita la pena de muerte para Luigi Mangione, quien se declara inocente

Construido en 1990, el MDC ganó notoriedad tras el suicidio de Jeffrey Epstein en la cárcel de Manhattan, lo que derivó en su cierre. Desde entonces, Brooklyn alberga a los reclusos federales de Nueva York.

Jeffrey Epstein se suicidó, confirma autopsia

El centro ha sido cuestionado por múltiples organismos y medios debido a las condiciones que enfrentan los detenidos. Informes oficiales y reportes periodísticos denuncian escasez de personal, fallas eléctricas prolongadas, comida en mal estado y violencia frecuente entre internos. En enero de 2019, un corte de energía dejó a los reclusos sin calefacción ni luz durante una semana. A raíz de ese episodio, el Departamento de Justicia abrió una investigación y se llegó a un acuerdo para indemnizar a 1.600 presos con un total de 10 millones de dólares.

Publicidad

Actualmente, los detenidos de alto perfil suelen estar en la Unidad de Vivienda Especial, donde las condiciones de aislamiento han sido criticadas. Algunas decisiones judiciales han cuestionado el envío de personas al MDC debido al estado de las instalaciones, consideradas insalubres y sobrepobladas.

Un equipo de revisión fue conformado por la Oficina Federal de Prisiones en 2024 para atender los problemas estructurales. La entidad asegura que se han tomado medidas, como el aumento de personal y la resolución de cientos de solicitudes de mantenimiento atrasadas. A pesar de estos esfuerzos, la cárcel sigue bajo observación. (I)