La Fiscalía de Perú abrió este martes una investigación preliminar a la empresa estatal Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) por la presunta comisión del delito de omisión de funciones debido al fallo en las luces del aeropuerto internacional de Lima que afectó a miles de pasajeros la noche del domingo al lunes.

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, más de 10.000 pasajeros de 128 vuelos no lograron aterrizar ni despegar en el aeropuerto limeño Jorge Chávez el último domingo 2 de junio, porque un cortocircuito inhabilitó la iluminación de la pista de aterrizaje, informaron este martes sitios peruanos como El Comercio y RPP Noticias.

“La 4.° Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao inició investigación preliminar en contra de Corpac S.A. por el presunto delito de omisión de funciones que habría ocasionado las fallas en el sistema eléctrico de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez”, informó la entidad en la red social X.

Publicidad

Añadió que, en un plazo de 60 días, realizará diligencias para indagar los indicios advertidos por la Fiscalía de Prevención del Delito del Callao.

Falló de luces

El aeropuerto internacional de Lima cerró su operación durante casi diez horas entre el domingo y el lunes debido a un problema con las luces en la pista de aterrizaje que provocó la suspensión y el desvió de, al menos, 120 vuelos nacionales y del extranjero.

Este lunes, el Ministerio Público ya informó que la Fiscalía de Prevención del Delito de la provincia del Callao, donde se encuentra el aeropuerto, inició un procedimiento “para prevenir los delitos de disturbios y omisión de funciones debido a la falla en el sistema eléctrico de las luces de la pista de aterrizaje”.

Publicidad

“Los actuados han sido derivados a la mesa única de partes de las Fiscalías Corporativas Penales del Callao para la investigación correspondiente de acuerdo a sus funciones”, agregó.

El presidente de Corpac, José Luis Barrios, dijo luego ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso que el problema se originó en las líneas que llevan la energía eléctrica a las luces de la pista, donde se detectó un cortocircuito.

Publicidad

Varados en otros aeropuertos

El presidente del grupo legislativo, Wilson Soto, aseguró que esta situación generó “una vergüenza internacional” para Perú, ya que se vio “el drama de los usuarios, miles de afectados, cientos de vuelos cancelados y, lo más grave, es que quedó en evidencia que no había un plan de contingencia”.

Aviones que se dirigían hacia Lima fueron desviados al aeropuerto de Guayaquil. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, remarcó que “no hubo una actuación dolosa, ni deliberada por parte de alguien”, pero dijo que las investigaciones determinarán “qué fue lo que ocurrió finalmente”.

Mientras se ha comenzado a reanudar la operación de salidas y llegadas, se ha aconsejado a los pasajeros consultar con su aerolínea para consultar sobre la programación de vuelos; el ministro de Transporte ha dicho que al ser un caso fortuito no se reembolsará ningún dinero a los pasajeros afectados, muchos de los cuales debieron movilizarse en buses en las provincias cercanas a Lima. (I)