El gobierno de Luis Inácio Lula Da Silva discrepó con el régimen de Nicolás Maduro en torno a la presencia de buques estadounidenses en el Mar Caribe y la legalidad de esta acción en la zona. El mandamás brasileño afirmó que su presencia no viola un tratado que prohíbe las armas nucleares en Latinoamérica.
El gobierno chavista presentó una denuncia ante la Agencia para la Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) el pasado 18 de septiembre con la intención de detener los movimientos norteamericanos en la zona.
Las autoridades venezolanas habían rechazado el traslado de buques en un comunicado previo. “Esta acción viola abiertamente el Tratado de Tlatelolco, un instrumento que estableció la desnuclearización de la región y que también vincula a los Estados Unidos en virtud de los Protocolos I y II de ese tratado”.
Publicidad
Durante la discusión e intercambio de la denuncia venezolana, la representación brasileña se opuso al argumento venezolano en relación a que el tratado firmado no aplica para el uso de tecnología nuclear en torno a la propulsión de buques.
“El gobierno brasileño, en este caso, discrepa del argumento presentado, puesto que el artículo 5 del Tratado de Tlatelolco excluye de la definición de arma nuclear ‘el instrumento que puede utilizarse para el transporte o la propulsión del dispositivo’ (...)si es separable del dispositivo y no es parte indivisible del mismo” declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores al portal Folha.
El portal menciona que la declaración de las autoridades del gigante sudamericano, contrarías al régimen de Maduro, se enfocan en el interés brasileño de desarrollar un submarino de propulsión nuclear dentro del programa Prosub. Una crítica en ese sentido alejaría la posibilidad de dominar esa tecnología.
Publicidad
Según la visión del ministerio, el tema deberá tratarse en una próxima reunión del consejo de OPANAL, que aún no tiene fecha confirmada. El debate respecto a los buques norteamericanos y la tecnología nuclear se da a pocas semanas para la llegada del portaviones USS Gerald R. Ford desde Medio Oriente. (I)
Publicidad





















