La comodidad de las aplicaciones de pago entre usuarios ha revolucionado nuestras transacciones diarias. Zelle, Venmo y otras plataformas similares facilitan el envío y recepción de dinero al instante. Sin embargo, esta rapidez también llama la atención de posibles estafadores.
¿Por qué ocurre esto? AARP señala la principal razón: “las aplicaciones de pagos entre pares no tienen las mismas protecciones para el consumidor que las tarjetas de crédito. Transferir dinero a través de ellas es más similar a pagar con dinero en efectivo porque las transacciones son inmediatas y por lo general irreversibles”.
Estas personas ya no podrán usar la aplicación Zelle de Estados Unidos desde el 1 de abril
Las estafas en las aplicaciones de pago
Las aplicaciones como Zelle, PayPal, Venmo y Cash App se caracterizan por tener ágiles sistemas de pago entre particulares (P2P), lo que permite enviar el dinero de una cuenta a otra con solo unos pocos botones. Esto no solo facilita el envío de dinero, sino también el trabajo de los estafadores modernos.
Publicidad
Algunos suplantan la identidad de agentes federales o empleados de bancos para pedir algún tipo de depósito; otros ofrecen falsos productos o servicios y otros envían enlaces maliciosos (phishing) por mensajes de texto, pero su fin es el mismo: hacer que su víctima les envíe su dinero inocentemente.
¿Cómo evitar las estafas?
Según AARP, los usuarios de dichas aplicaciones pueden tomar acciones preventivas para no caer en estafas. Por ejemplo, algo tan simple como dudar de enviar un pago de 100 dólares a una persona desconocida puede ser una gran diferencia.
Otra medida bastante útil es usar Zelle u otras plataformas de P2P solo cuando se enviará dinero a amigos, familiares o conocidos. También es necesario que se desconfíe de cualquier solicitud inesperada o sospechosa, que parezca intrusiva.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Canadienses evitan viajar a Estados Unidos o comprar sus productos por esta dura razón: habrá pérdidas millonarias
- Seis aplicaciones que jamás deberías bajar en tu teléfono celular para evitar hackeos: podrían robar tus datos bancarios
- ¿Cómo los estafadores roban los beneficios de SNAP? Los dispositivos de clonación amenazan las tarjetas EBT