Si hay un símbolo que distingue a los Juegos Olímpicos son sus característicos anillos entrelazados. Este logo, creado en 1913, representa la unión de los cinco continentes y la búsqueda de la excelencia de los atletas que compiten cada cuatro años en diversas disciplinas.

Para rendir homenaje a los icónicos anillos olímpicos, un grupo de científicos emprendieron el desafío de crear una molécula que se asemejara en su forma. Así fue desarrollado el ‘Olimpiceno’, una molécula orgánica a base de carbono con anillos de benceno.

Se trata de una molécula que mide apenas una mil millonésima parte de un metro de diámetro, es decir, aproximadamente 100.000 veces más fina que un cabello humano. Su creación comenzó en 2010, los investigadores concibieron la idea como una manera de celebrar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Publicidad

Juegos de Londres 2012.

Cómo fue la creación del Olimpiceno

Graham Richards, antiguo director del departamento de química de la Universidad de Oxford y miembro del consejo de la Real Sociedad de Química, había estudiado la creación de la molécula llamada ‘Pentaceno’, por investigadores de la Universidad de Warwick.

El Pentaceno estaba formado por cinco anillos hexagonales de carbono enlazados y alineados, y Richards descubrió la semejanza que este tenía con los anillos olímpicos.

“Estaba en una reunión del comité de la Real Sociedad de Química en la que tratábamos de pensar qué podíamos hacer para conmemorar los Juegos Olímpicos”, explicó el profesor Richards en una entrevista a BBC News. “Se me ocurrió que la molécula que había dibujado (pentaceno) se parecía mucho a los anillos olímpicos, y nunca se había hecho”.

Publicidad

Así fue como Anish Mistry y David Fox, de la Universidad de Warwick, emprendieron la tarea de desarrollar una receta química para la molécula y aplicar química orgánica sintética inteligente para diseñar lo que sería el Olimpiceno.

“Además del reto científico que supone la creación del Olimpiceno en el laboratorio, hay algunas razones prácticas de peso para trabajar con moléculas como ésta”, señaló el Dr. Fox.

Publicidad

Con la colaboración de Giovanni Costantini y Ben Moreton, también científicos de Warwick, se obtuvo la primera visión de la estructura de la molécula mediante microscopía de efecto túnel.

La molécula tiene un parecido a los anillos olímpicos.

Luego, las imágenes procesadas con microscopía de fuerza atómica sin contacto, por el Grupo de Física de Sistemas a Nanoescala de IBM Research, revelaron a detalle la molécula de Olimpiceno de apenas 1,2 nanómetros de ancho.

“Las moléculas de esta naturaleza podrían tener un uso comercial, pero mi opinión es que sobre todo queremos despertar el interés por la química provocado por el vínculo con los Juegos Olímpicos”, expresó Richards.

De acuerdo al Dr. Fox, el compuesto está relacionado con el grafeno, y es uno de una serie de compuestos relacionados que potencialmente tienen interesantes propiedades electrónicas y ópticas, por lo que al pensar en la aplicación práctica de este tipo de moléculas, se menciona como un gran potencial para la próxima generación de células solares y fuentes de iluminación de alta tecnología, como los LED.

Publicidad

Juegos Olímpicos París 2024

Los Juegos Olímpicos se disputarán en la capital francesa desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto. (D)