La Iglesia Católica vivirá un momento histórico este domingo 27 de abril, cuando el Papa Francisco canonice a Carlo Acutis, un joven italiano que falleció en 2006 a los 15 años, y que se convertirá en el primer santo perteneciente a la generación milenial.

Conocido como “el ciberapóstol de la Eucaristía”, Acutis logró marcar una profunda huella espiritual en millones de creyentes, no solo por su ferviente devoción religiosa, sino también por su habilidad para unir fe y tecnología.

Desde una edad temprana, mostró un compromiso excepcional con la religión católica, asistiendo a misa diaria y promoviendo la Eucaristía como “su autopista al cielo”.

Publicidad

Nacido en Londres en 1991 y criado en Italia, el adolescente usó su talento en informática para evangelizar a través de Internet. Diseñó páginas web para su parroquia y lanzó un portal donde documentó milagros eucarísticos de todo el mundo, el cual fue publicado días antes de su fallecimiento por leucemia.

Su testimonio ha inspirado a muchos, incluyendo a su propia familia y a personas de otras religiones, como su niñera hindú, quien decidió convertirse al cristianismo.

Detalles de la ceremonia

La ceremonia de canonización tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, y contará con la presencia de una de sus reliquias más valiosas: su corazón, normalmente expuesto en la catedral de Asís, donde descansan sus restos desde su beatificación en 2020.

Publicidad

Monseñor Domenico Sorrentino, obispo de esa ciudad, explicó que esta reliquia simboliza la cercanía de los santos y su papel como modelos de vida cristiana.

El Beato Carlo Acutis, el primer santo milenario del mundo que murió en 2006 a los 15 años, será Canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril de 2025 en El Vaticano. Foto: TIZIANA FABI

Milagros

Para que un hecho sea reconocido como un milagro, suele tratarse de un acontecimiento que excede los límites de lo que la naturaleza puede explicar.

Publicidad

En 2020, Carlo Acutis ya había sido beatificado tras atribuírsele el milagro de curar a un niño brasileño con una rara enfermedad pancreática.

En mayo de 2024, el Papa Francisco reconoció un segundo milagro: la recuperación inexplicable de Valeria Valverde, una estudiante costarricense que sufrió una grave hemorragia cerebral tras un accidente. Su madre había orado ante la tumba del joven, y horas después comenzaron a notarse señales claras de recuperación.

Una vida marcada por el “despojo”

Más allá de los milagros, la vida de Carlo también está marcada por un gesto espiritual profundo: el “despojo”. Domenico Sorrentino, lo comparó con San Francisco, quien hace 800 años renunció a sus bienes materiales para seguir a Cristo.

Aunque Acutis provenía de una familia acomodada y nunca le faltó nada, también vivió su propio acto de desprendimiento radical al aceptar con fe y serenidad la llegada temprana de la muerte, a los quince años. Ese “sí” silencioso a lo inevitable se convirtió en un signo de entrega total a Dios.

Publicidad

La figura de Acutis no solo representa un nuevo modelo de santidad juvenil, sino que también resalta la posibilidad de vivir la fe de forma íntegra en medio de una era digital. Muchos ya lo consideran como el futuro “patrono de la web”, debido a su labor evangelizadora en línea.

(I)