El idioma español, actualmente, tiene más de 600 millones de hablantes, lo que hace la convierte en la segunda lengua más hablada en el planeta, solo por detrás del chino. Tan “solo” 500 millones -de esos 600- son nativos. ¿Te interesa saber qué futuro tiene el español en los Estados Unidos? Te contamos qué se espera a la vuelta de 25 años.
Los datos anteriores los ofrecen en COPE, un medio de España, donde agregan que México es el país con la mayor cantidad de hablantes de español: más de 130 millones lo usan como lengua principal.
El español es el idioma oficial en 22 naciones, pero enfatizan que “se habla como lengua materna en muchas otras”.
Publicidad
Lo hablan hasta en África y COPE destaca que Guinea Ecuatorial es el único país de ese continente “donde el español tiene un estatus oficial, y es hablado por la mayoría de la población, especialmente en las áreas urbanas”.
En el Centro Virtual Cervantes explican que, a mediados del siglo XIX, España comenzó a enviar expediciones al golfo de Guinea.
El idioma español es el más rápido de mundo
Explican que el grueso de los expedicionarios eran militares y religiosos. Los primeros debían garantizar la soberanía española en los nuevos territorios; los segundos eran los encargados de evangelizar y extender la lengua y la cultura españolas. Unos y otros, ayudados más tarde por funcionarios, comerciantes y terratenientes, fueron borrando las huellas británicas.
Publicidad
Por si no lo sabías, aunque no sea idioma oficial, en algunas zonas de Marruecos y el Sáhara Occidental, “sí se habla español”.
Cuál es el futuro del español en Estados Unidos
A comienzos de marzo de 2025, en medio de la polémica ejecución de la política migratoria, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden en la que declaró el inglés idioma oficial de Estados Unidos.
Publicidad
Donald Trump designa el inglés como la lengua oficial de Estados Unidos
Antes, al apenas asumir Trump en enero su segundo período, la Casa Blanca desactivó la página web y las redes sociales oficiales en español.
COPE cita un estudio del lingüista Humberto López Morales, de quien dicen “pone fecha al momento en el que Estados Unidos podría convertirse en el país del mundo con más hablantes de español”.
El estudio ‘El futuro del español en los Estados Unidos’ pone lupa en los nacimientos en las familias hispanas y en la esperanza de vida de sus miembros, ya que ambos datos superan la media del país, detalla el medio de España.
De acuerdo con lo difundido en COPE, el cálculo de los hispanos que llegan cada año a Estados Unidos, se prevé que en tan solo 25 años, en 2050, haya más de 100 millones en el país, lo que derivaría en cambios a nivel lingüístico.
Publicidad
López Morales piensa que “si las proyecciones se confirman, México, que lo es ahora, podría ceder su cetro a los Estados Unidos, que posiblemente llegaría a convertirse, para 2050, en el primer país hispanohablante del mundo“.
Con información de la Cadena COPE y el Instituto Virtual Cervantes
(I)