Durante la pandemia, hubo un boom inmobiliario y los precios de las viviendas se dispararon en gran parte del mundo.
Durante la pandemia se observaron algunos cambios de tendencia en las demandas de aquellos que buscan vivienda en varias de las capitales de América Latina analizadas.Pero todavía es muy pronto para determinar si esas modificaciones en las búsquedas se mantendrán en el tiempo.El trabajo en casa, como una de las medidas para evitar los contagios de covid, hizo también que las compras en línea se vuelvan más comunes y eficientes.“El crecimiento del comercio electrónico contribuyó, pues ya no es estrictamente necesario ubicarse cerca de las plazas comerciales y supermercados para adquirir todos los productos necesarios para disfrutar de una vida cómoda”, opina Esses de Vivanuncios.“El listado de mejores colonias para vivir en CDMX se ha modificado respecto a las tendencias históricas. Con la llegada de la vacuna contra la covid y la recuperación económica, se verá si estos cambios son permanentes o regresan las tendencias anteriores”, analiza.La pandemia hizo también que mucha gente empezara a revaluar las comodidades de su vivienda y priorizar otros aspectos de su vida.“La pandemia estableció nuevas condiciones y necesidades para las personas”, analiza Andrés Vega, director ejecutivo (CEO) de Properati.“Cuando analizamos los barrios que más crecieron en búsquedas (entre los semestres de 2020 y el primero de 2021) nos fijamos que destacan lugares de clase media. Estas zonas comparten una característica principal y es que ofrecen oportunidades de crecimiento inmobiliario”, añade.“Además, en estos barrios se ofrecen viviendas amplias o con acceso a áreas descubiertas”, dice Vega.Del mismo modo, el profesor Romero resalta que “se ha visto una preferencia de las personas a buscar más espacios verdes y abiertos. No estar en edificios donde hay que usar ascensores y compartir muchos espacios comunes”.Pero también existe otra tendencia anterior a la pandemia:el cuidado de la salud.“La gente está preocupada por tener un mejor ambiente, salir de la contaminación ambiental y acústica que existen en el centro de la ciudad”, opina el experto en el sector inmobiliario.“Me parece que hay tendencias que ya venían de antes y que probablemente la pandemia hizo que se reforzaran. Fue como decir: miren, aquí hay otro pretexto para que salgamos de la ciudad”, observa.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El valor de las casas a nivel global registró un incremento promedio de 7,3% en el primer trimestre de este año, comparado con el mismo período del año anterior
Publicidad
Durante la pandemia, hubo un boom inmobiliario y los precios de las viviendas se dispararon en gran parte del mundo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El homenaje concluyó con las palabras de Mauricio Rosencof, escritor y excompañero de prisión de Mujica.
Publicidad