Anunciada al mundo la dolorosa noticia de la muerte del papa Francisco, el pesar se apodera de la Iglesia católica. Sin embargo, debe seguir adelante su accionar y entre las primeras decisiones tomadas está la llamada a Roma de los cardenales. El conclave se avecina.

Para el martes 22 de abril se darían a conocer los resultados de la primera Congregación de los Cardenales, informó el Vaticano, este lunes 21 de abril.

En las congregaciones de los cardenales, que desde este mismo lunes han sido llamados a Roma para participar a las reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave, difunde EFE.

Publicidad

El cónclave

A la muerte del pontífice argentino, en el Vaticano hay ‘Sede Vacante’ (’Apostolica sedes vacans’), el periodo en el que ahora entra la iglesia hasta que se elija un nuevo sucesor en cónclave.

Una figura destaca por estas horas: la del cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, en cuya voz el mundo escuchó que Francisco había regresado a la Casa del Padre.

Su rol cobra una importancia crucial en uno de los momentos más delicados y decisivos de la Iglesia Católica: la sede vacante, es decir, el período entre la muerte o renuncia de un Papa y la elección de su sucesor, exponen en Semana.

Publicidad

Un cónclave papal es la reunión de cardenales que se realiza poco después de la muerte o renuncia de un Papa con el fin de elegir un nuevo pontífice.

Señalan en Telemundo, que cita a la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, solo los cardenales menores de 80 años son elegibles para votar por un nuevo Papa.

Publicidad

La elección de un nuevo Papa

La Capilla Sixtina acogerá a los cardenales que votarán por un nuevo Papa.

Generalmente, describen en Telemundo, ese encuentro se da “entre 15 y 20 días después del cese del reinado de un Papa para escoger al próximo pontífice y permanecen recluidos allí hasta que sea elegido”.

Los cardenales participan en una votación secreta una vez el primer día del cónclave y cuatro veces cada día posterior (dos veces por la mañana y dos veces por la tarde) hasta que un candidato recibe una mayoría de dos tercios de los votos.

Cada nuevo Papa es elegido de por vida.

Publicidad

De dónde viene la palabra Papa y cuántos han ocupado el trono de San Pedro

Explica la Arquidiócesis de Boston que “el Papa Juan Pablo II introdujo un cambio en el proceso de votación en el que un candidato puede ganar por mayoría simple si no se elige un nuevo pontífice en la primera fase del cónclave, que dura unos 12 o 13 días.

En ese momento, el próximo Papa puede ser elegido por mayoría simple y las opciones pueden limitarse a los dos que obtengan más votos”.

Colegio cardenalicio

Tras su último consistorio, el décimo de su pontificado, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 purpurados, 135 de ellos menores de 80 años y por tanto electores, con lo que se estableció un nuevo récord, y será el más concurrido de la historia, ya que las normas decretan que sean 120 purpurados, destaca EFE.

Son 110 los cardenales nombrados por Jorge Mario Bergoglio en su pontificado.

Esto, dice la agencia, “muestra una Iglesia con una mayor representación de países que hasta ahora no entraban en la Sixtina como Mongolia, Lesoto, Albania, Timor Oriental, Tonga, Irán y Argelia”.

Habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos.

España es el tercer país en número de miembros del Colegio cardenalicio, con 13 cardenales, por detrás de Italia (48) y Estados Unidos (17), aunque, solo podrían participar y votar seis, por tener menos de 80 años.

Qué es la figura del “cardenal in pectore” que nombra el Papa en secreto y es protagonista de la película “Cónclave”

Señala EFE que entre los cardenales latinoamericanos que entrarán en la Capilla Sixtina se incluye en la lista a monseñor Luis Fernando Cabrera, de Ecuador.

De lo que suceda en la Capilla Sixtina el mundo aguardará con gran expectativa.

Habemus Papam

Cuando un candidato obtiene la mayoría requerida, “el cardenal decano le pregunta: “¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?” Si la respuesta es afirmativa, el nuevo Papa elige el nombre que utilizará durante su pontificado.

En ese momento, las papeletas se queman con una sustancia que produce humo blanco, la famosa ‘fumata blanca’ que indica al mundo que la Iglesia tiene un nuevo líder", informan en Siete 24.

Al salir la tradicional fumata blanca el planeta repetirá la conocida frase: Habemus Papam.

El papa del ‘fin del mundo’, así fue la presentación de Francisco en el 2013

Será el cardenal protodiácono quien diga las históricas palabras: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!” (“Les anuncio con gran alegría que tenemos Papa”). (I)

Te recomendamos estas noticias