La muerte del papa Francisco fue registrada a las 7:35 del lunes, 21 de abril, y anunciada por el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en sus redes sociales.
Se especificó que el papa Francisco murió por un ictus cerebral, coma y colapso pulmonar, en el marco de un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.
El funeral del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, tendrá lugar el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro, en el corazón del Vaticano.
Publicidad
Cientos de miles de fieles y líderes mundiales acudirán a despedirse del papa Francisco, el papa “de los últimos”. La ceremonia se celebrará el sábado a las 10:00 (hora local) frente a la basílica de San Pedro, donde el pontífice realizó su última aparición pública en el Domingo de Resurrección.
¿Dónde será el funeral del papa Francisco?
Será en la Plaza de San Pedro, la liturgia exequial será liderada por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
¿Dónde será sepultado el papa Francisco?
Cumpliendo su última voluntad, el papa pidió tener su reposo eterno en la Basílica de Santa María la Mayor, que corresponde a una de las cuatro basílicas papales de Roma.
Publicidad
Esta basílica era muy representativa para el papa Francisco ya que es hogar de la Virgen Salus Populi Romani, a quien solía rezarle incluso desde antes de ser elegido como Papa.
La ceremonia del funeral comenzará a las 10:00 (hora de Roma) del sábado 26 de abril con la Santa Misa Exequial en el atrio de la Basílica de San Pedro.
Publicidad
Después de la misa exequial, el féretro del papa Francisco será llevado desde la Basílica de San Pedro hacia la Basílica de Santa María Maggiore, lugar dónde descansarán los restos del papa.
Tras el fallecimiento del sumo pontífice, los cardenales tienen la misión de seleccionar al sucesor de Francisco en un próximo cónclave con cerca de 130 cardenales electores. (I)