De un volcán extinto al más grande yacimiento de litio en Estados Unidos. Antiguos sedimentos volcánicos podrían contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas del considerado oro blanco en ese país.

Se trata de la Caldera McDermitt y un increíble yacimiento que ya no solo atrae la atención de los geólogos. Esta “se ha convertido en el epicentro de un debate medioambiental, económico y cultural tras revelarse que alberga uno de los mayores depósitos de litio descubiertos en Estados Unidos”, publica Infobae.

La Caldera McDermitt, avanza Infobae, “es una antigua formación volcánica situada en la frontera entre Oregon y Nevada”.

Publicidad

La compañía Jindalee Lithium señala que el proyecto de litio McDermitt está ubicado en el condado de Malheur, en la frontera entre Oregon y Nevada, a unos 35 km al oeste de la ciudad de McDermitt, en el extremo norte de la caldera volcánica de McDermitt".

Pero, el yacimiento se ubica en el condado de Malheur, “una de las regiones más empobrecidas de Oregon”, describen en Infobae.

A diferencia de las calderas de la llanura del río Snake, la Caldera McDermitt (McDermitt Caldera) está bien expuesta y, debido a su extensa mineralización, también ha sido ampliamente estudiada, dicen desde el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Publicidad

Del litio, aseguran, se convirtió en el oro blanco del siglo XXI. Su uso extendido en baterías y en medicina ha hecho que este metal se vuelva cada vez más valorado. Desde Zschimmer-Schwarz indican que el principal uso de este mineral se encuentra en la manufactura de baterías de litio, substituyendo al níquel.

¿Dónde está el triángulo del litio? Reservas millonarias de este mineral clave en la electromovilidad se encuentran en Sudamérica

El litio -que en latín significa piedra- resulta “un elemento clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía renovable y dispositivos electrónicos”, explican en Infobae.

Publicidad

En torno de la Caldera McDermitt existe “entusiasmo” y este surge de estimaciones que valoran el yacimiento en aproximadamente 1,5 billones de dólares, publica el site Earth.com.

Preocupación por el ecosistema

Indican en Infobae que es HiTech Minerals Inc. la empresa que “ya ha presentado un plan para añadir caminos y perforar cientos de pozos exploratorios con el fin de evaluar la viabilidad de la extracción a gran escala”.

Del otro lado están las comunidades vecinas de la caldera y del yacimiento McDermitt. La población, reseña Earth, “teme que la extracción a gran escala pueda dañar un ecosistema que sustenta al antílope berrendo, al urogallo de las artemisas y a otras especies sensibles”.

El hábitat del urogallo de las artemisas “ya se está reduciendo y muchos grupos locales temen las consecuencias de perder más terreno desértico”.

Publicidad

El capítulo de Oregon del Sierra Club expresa su respaldo a “la energía más limpia, pero cree que la perforación no debe realizarse a expensas de hábitats frágiles”.

Geólogos piden analizar el impacto que podría tener la perforación sobre el ecosistema del desierto alto y el patrimonio cultural.

¿Por qué ahora todos quieren explotar litio?

Uno de los expertos, Sammy Castonguay, geólogo del Treasure Valley Community College, advierte: “Esta formación (la caldera) tiene 16 millones de años y estamos tomando decisiones en cuestión de años”, señaló

Para pobladores de tribus indígenas, cita Infobae, el desarrollo de la minería podría destruir sitios sagrados y frenar prácticas tradicionales. (I)

Te recomendamos estas noticias