La Luna se transformará en protagonista el próximo 7 de septiembre con un eclipse total que se prolongará por 82 minutos, uno de los más extensos registrados en la última década.

El evento ocurrirá cuando nuestro planeta se interponga entre el Sol y la Luna llena, bloqueando la luz solar y proyectando una sombra que convertirá al satélite en una esfera rojiza. Ese resplandor, conocido como “Luna de sangre”, será visible a simple vista.

En qué regiones podrá ser visto

Las condiciones más favorables estarán en Asia y en la parte occidental de Australia, donde se podrá apreciar la secuencia completa, desde el ingreso en penumbra hasta el final del oscurecimiento. En otras regiones, como Europa, África, Nueva Zelanda y el este australiano, solo se observarán fases parciales.

Publicidad

Astrónomos destacan que este será el segundo eclipse total de 2025 y forma parte de una serie de tres, cuyo cierre está previsto en 2026. La duración inusualmente larga de este fenómeno incrementa su interés científico y cultural.

Además de la observación natural, varios países ya organizan actividades para la ocasión. En ciudades de India, Indonesia y Australia se prevén encuentros en observatorios, charlas especializadas y espacios abiertos para disfrutar del cielo nocturno en comunidad. (I)