Elon Musk ha vuelto a generar controversia al imponer exigencias laborales cada vez más intensas. En su rol al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo dedicado a reducir el gasto público en Estados Unidos, el empresario ha dejado claro que los tradicionales turnos de ocho horas han quedado atrás.
Musk reveló que los miembros de su equipo trabajan hasta 120 horas a la semana, lo que se traduce en aproximadamente 17 horas diarias y, en ocasiones, sin días de descanso.
Además, recalcó que los fines de semana también forman parte de la rutina laboral. Esta filosofía de trabajo no es nueva en sus empresas, pero su implementación en un organismo gubernamental ha despertado una ola de comentarios.
Publicidad
“DOGE trabaja 120 horas semanales. Nuestros oponentes burocráticos, optimistas, trabajan 40 horas semanales”, publicó Musk en su cuenta oficial de X, justificando el ritmo de trabajo impuesto en el DOGE.
DOGE is working 120 hour a week. Our bureaucratic opponents optimistically work 40 hours a week. That is why they are losing so fast. https://t.co/dXtrL5rj1K
— Elon Musk (@elonmusk) February 2, 2025
Ya en noviembre del año pasado, el Musk, a través de la cuenta oficial de DOGE, había adelantado que buscaba “revolucionarios del gobierno pequeño” preparados para trabajar más de 80 horas semanales.
Lejos de ser una excepción en su gestión pública, Musk ha extendido este modelo a sus otros proyectos. En el reciente lanzamiento de Grok 3, una nueva inteligencia artificial desarrollada por X, el empresario mencionó que pasó todo el fin de semana anterior trabajando junto a su equipo para mejorar el producto antes de su presentación.
Publicidad
Will be honing product with the team all weekend, so offline until then
— Elon Musk (@elonmusk) February 16, 2025
Para Musk, trabajar durante los fines de semana representa una ventaja competitiva, dejando claro que en su visión no hay espacio para el descanso tradicional.
(I)
Publicidad