¿Sabías que los humanos pasamos al menos un tercio de nuestras vidas durmiendo? Dormir es vital, pues necesitamos que nuestro cuerpo y mente descansen para evitar problemas de salud y despertarnos con energía al día siguiente.
Sin embargo, no todos tenemos la misma calidad de sueño, o acumulamos las mismas horas.
De hecho, estos patrones de sueño obedecen a varios factores y cambian alrededor del mundo. Ikea, la empresa de muebles y decoración, realizó un estudio para descubrir cuáles son los países que mejor duermen en el mundo, y cómo logran conseguir el sueño de buena calidad.
Publicidad
Este hábito de cinco minutos antes de acostarte puede ayudarle a conciliar el sueño más rápido
Según el informe publicado por Ikea, la falta de sueño es más frecuente en algunos rincones del mundo que en otros. Por ejemplo, en Turquía, las personas desean dormir casi 9 horas, pero solo logran dormir 6 horas y 42 minutos. Con más de dos horas, esta es la mayor falta de sueño del mundo.
Estos son los países con mejor sueño en el mundo
- China continental
- Indonesia
- Egipto
- Kuwait
- India
- Emiratos Árabes Unidos
- Grecia
- Estonia
- Catar
- Bulgaria
Qué factores afectan la calidad del sueño
Conexiones sociales y familiares
De acuerdo a Sophie Bostock, fundadora de The Sleep Scientist, muchos de los países con puntuaciones más altas, como Indonesia e India, dan mucha importancia a la familia: “Las conexiones sociales a menudo pueden ayudar a construir una comunidad y un propósito superior que alimenta la felicidad general, y eso, a su vez, puede influir en el sueño”.
Publicidad
Mayores ingresos
“Dormir bien es un lujo”, señala el informe de Ikea. Las estadísticas demuestran que las personas con ingresos altos duermen mejor que las de bajos ingresos. La mitad de los encuestados coincide en que necesita más dinero para mejorar la calidad de su sueño. El 27 % de las personas con inseguridad financiera se despiertan más de dos veces por noche (en comparación con el promedio mundial del 19 %).
Publicidad
Además, cuantos menos ingresos tengas, mayor será la frecuencia con la que tendrás pesadillas (el 17 % de las personas con bajos ingresos frente al 12 % de las personas con altos ingresos).
Salud mental
Según Bostock, el mayor obstáculo para dormir bien es la preocupación de las personas por no poder dormir: “El estrés puede provocar un sueño deficiente y, por lo tanto, afectar el resto de nuestras vidas”.
Cuando sobrepensamos, o cuando tenemos ansiedad, estamos creando una barrera para conseguir un sueño de buena calidad.
Publicidad
Uso de celulares, tabletas o televisores antes de dormir
Aunque los expertos recomiendan dejar de usar los teléfonos en la noche e incluso dejarlos en otra habitación para dormir mejor, las estadísticas revelaron que el 72 % de personas lo usan en la cama.
“La gente pasa casi 40 minutos más en el teléfono antes de acostarse. Cuando estamos cansados, tenemos menos autocontrol y necesitamos sacar el teléfono de la habitación”, señala Bostock.
Fatiga visual digital: esta es la solución sencilla para proteger tus ojos de las pantallas
Cómo mejorar la calidad de nuestro sueño
- Dormirse y despertarse todos los días a la misma hora
- Dormir en una cama cómoda, con una pijama cómoda y temperatura ideal.
- Tomar una siesta corta durante el día, de unos 20 minutos.
- Dormir con una pareja.
- Tener rituales antes del sueño, como un baño caliente.
- Evitar usar pantallas antes de dormir.
- Cuidar la alimentación: evitar comidas fuertes, la cafeína o el alcohol antes de dormir.
- Hacer actividad física durante el día.
(I)