La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos, después del terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka.

La oficina gubernamental, que engloba el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en las Islas Aleutianas, pertenecientes a Alaska, y habitadas por unas 5.000 personas, según datos del censo realizado en 2020.

Además emitió un aviso amarillo para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que posteriormente elevó a nivel naranja -el segundo en la escala de intensidad de tres colores-.

Publicidad

“Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el océano Pacífico, se ha emitido una alerta de tsunami para los residentes de Hawái. Se ha emitido una vigilancia de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en un mensaje en Truth Social.

La alerta de tsunami se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro se estimó a 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

Publicidad

Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar en Alaska a partir de la próxima hora, mientras que a Hawái podrían tardar unas cuatro horas en llegar, según NWS.

La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái se hizo eco de la alerta en redes sociales y llamó a “tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”.

Publicidad

El gobernador de Hawái convocó una rueda de prensa a las 17:00 locales (03:00 del miércoles GMT), en la que aportará más detalles sobre la respuesta al tsunami.

México

El Gobierno mexicano pidió a las autoridades de Protección Civil de todos los niveles en el país mantener a la población alejada de las playas del Pacífico, luego de una alerta de tsunami por un potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia.

La Marina mexicana dijo en un reporte que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos” desde Baja California, en el noroeste del país, hasta Chiapas, en el sur.

Publicidad

La dependencia dijo que para las costas nacionales se espera oleaje de entre 30 centímetros y hasta un metro de altura.

Pidió también extremar precauciones para las embarcaciones que están en puerto.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo inicialmente que el temblor fue de 8,0 grados, pero luego elevó la lectura a 8,8 grados.

El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas de otros países, según el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái.

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

Filipinas

Las autoridades filipinas alertaron este miércoles sobre la llegada de olas de “menos de un metro” en varios puntos costeros del archipiélago a raíz del terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka.

“Se prevé que las primeras olas del tsunami lleguen entre las 13:20 y 14:40 locales (5:20 y 6:40 GMT)”, apunta en un comunicado el departamento de sismología filipino.

El organismo avisa que la llegada de las olas podría durar “horas” y urge a la población de más de 20 provincias del país permanecer “alejados de la playa y no ir a la costa”.

“La gente cuyas casas estén localizadas cerca de la costa debe moverse a (terrenos de) interior”, reclama el departamento.

Según los resultados del análisis de la Agencia indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG), el terremoto tiene el potencial de causar un tsunami en la región de Indonesia con estado de alerta (altura del tsunami inferior a 0,5 metros)

El sismo tuvo lugar a las 08:25 locales japonesa (23:25 GMT del martes), informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,8.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

El temblor desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska.

Taiwán

La Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán emitió este miércoles un aviso de tsunami, el segundo mayor nivel de alerta, después del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka, informó la agencia taiwanesa de noticias CNA.

El organismo determinó que el tsunami provocado por este sismo podría comenzar a afectar a Taiwán a partir de las 13:18 locales (05:18 GMT) de hoy, con olas de entre 0,3 y 1 metros en la costa sureste y suroeste de la isla.

La CWA exhortó a los residentes de las zonas costeras a estar atentos y tomar medidas preventivas, aunque por el momento no se han ordenado evacuaciones.

La advertencia de tsunami en Taiwán se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 08:25 locales (23:25 GMT del martes) frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al noreste del territorio, con una magnitud preliminar de 8 que fue posteriormente revisada a 8,8, de acuerdo a la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el sismo, que estima que se produjo a 18,2 kilómetros de profundidad del lecho marino.

Ecuador

Ecuador alertó este martes sobre una “alta probabilidad” de tsunami en el país como consecuencia de un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa de Rusia, informó la Marina.

“Existe una alta probabilidad de que se genere un tsunami”, indicó en un boletín, aunque todavía no hay órdenes de evacuación.

El potente terremoto sacudió la costa rusa de la península de Kamchatka, donde varias personas resultaron heridas, y provocó alertas de tsunami a ambos lados del Pacífico, incluyendo también Japón y Hawái.

Colombia

El Gobierno colombiano emitió en la madrugada de este miércoles una alerta de tsunami para la costa pacífica del país tras el terremoto en la península rusa de Kamchatka.

La advertencia la hizo la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) con base en informaciones de la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar).

Además, ordenaron evacuar de forma preventiva las playas y zonas de bajamar en las costas de Nariño y Chocó.

Las autoridades han alertado a por lo menos una docena de localidades costeras, entre ellas las de Bahía Solano, Nuquí y Bajo Baudó (Chocó); Guapi y Timbiquí (Cauca); Mosquera, Salahonda y Tumaco (Nariño), y Juanchaco, Buenaventura y Bahía Málaga (Valle del Cauca).

Japón

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.

Las autoridades han pedido a la población que evacúe a refugios en puntos elevados en el sudeste y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, en las costas del Pacífico que abarcan toda la mitad este y parte del centro del archipiélago, ante la previsión de que los tsunamis puedan alcanzar los 3 metros allí.

La bahía de Tokio se encuentra, asimismo, sujeta a un avisto de tsunami de hasta 1 metro, así como la de Osaka, donde se celebra la Exposición Universal, y las islas de Shikoku (oeste), Kyushu (sudoeste) y Okinawa (sudoeste).

También se esperan tsunamis de hasta 20 centímetros en las costas del mar de Japón.

La alerta de tsunami en Japón se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 08:25 locales (23:25 GMT del martes) frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al noreste del territorio, con una magnitud preliminar de 8 que fue posteriormente revisada a 8,7, de acuerdo con la JMA.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el sismo, que estima que se produjo a 18,2 kilómetros de profundidad del lecho marino.

El Gobierno japonés ha establecido un equipo especial en las dependencias del primer ministro, el Kantei, para seguir la evolución de la situación, informó el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi.

Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se notó en Japón, donde alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles (centrada en medir la agitación en la superficie y el potencial destructor del temblor) en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de Hokkaido.

Perú

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó este martes una alerta de tsunami para todo el litoral del país a raíz del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka.

La autoridad peruana emitió esta alerta tras varias evaluaciones realizadas al evento sísmico ocurrido al otro lado del Pacífico, sin especificar las horas aproximadas en las que podrían llegar las olas a las costas de Perú.

En Ecuador, al norte de Perú, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis lanzó una advertencia de “alta probabilidad” de tsunami para las islas Galápagos y mantiene en observación la situación para las costas continentales del país, donde prevé el posible arribo para las 10:00 hora del archipiélago y 11:00 hora continental (16:.00 GMT).

Un tsunami es una serie de ondas y el tiempo entre crestas de las ondas puede variar entre cinco minutos y una hora. El peligro puede persistir por muchas horas después del arribo de la primera onda.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) también emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos.

La alerta de tsunami se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.

(I)