Tras el fallecimiento del sumo pontífice el pasado 21 de abril, los cardenales tienen la misión de seleccionar al sucesor de Francisco en un próximo cónclave con 133 cardenales con posibilidad de voto.

El miércoles 7 de mayo de 2025, a las 10:00 (3:00 hora Ecuador), comenzará la misa “Pro Eligendo Pontífice”, con la que se da inicio al cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Este evento marcará el inicio de un proceso de votación que podría extenderse por varios días, dependiendo de la rapidez con la que los 133 cardenales electores lleguen a un consenso.

A las 16:30 (9:30 hora Ecuador), los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina para una oración conjunta. Luego, se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde se comprometerán a guardar secreto sobre todo el proceso y a rechazar cualquier influencia externa.

Publicidad

La primera y única votación del 7 de mayo se dará a las 18:30 (11:00 hora Ecuador). Desde el 8 de mayo los cardenales ejercerán cuatro votaciones al día.

¿Cómo se vota?

El proceso de votación se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se encierran bajo llave, aislados del mundo exterior. Cada cardenal emite su voto de forma secreta, escribiendo el nombre de su candidato en una papeleta que luego deposita en una urna. Para que un candidato sea elegido papa, debe obtener al menos dos tercios de los votos y posteriormente, aceptar el cargo.

Luego de cada dos rondas de votación aparecerá la fumata negra o blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina.

Publicidad

Únicamente saldrá humo blanco cuando los cardenales hayan escogido al nuevo sumo pontífice y éste acepte el cargo, escogiendo un nuevo nombre para su papado.

Mientras que el humo negro aparecerá cada vez que los cardenales no hayan llegado a un consenso.

Publicidad

Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales pueden hacer una pausa para un día de oración, en este caso, esta pausa sería el sábado 10 de mayo.

A partir de entonces, cada siete votaciones pueden tomar un receso.

Si tras 33 rondas no se ha alcanzado una decisión, se organiza un balotaje entre los dos candidatos más votados. Pero aún se necesitan dos tercios de los votos para ser elegido Papa. (I)