Uranio enriquecido, bomba atómica, guerra nuclear... Los términos han copado titulares de prensa en las últimas semanas, en especial luego de los ataques a complejos nucleares en Irán iniciados por Israel el 13 de junio y a los que se sumó Estados Unidos el 21 de junio.

El doctor en matemáticas y físico J. Guillermo Sánchez León, miembro del Instituto Universitario de Física Fundamental y Matemáticas (IUFFyM) de la Universidad de Salamanca, cree que pese a los ataques combinados de Israel y Estados Unidos contra el país persa, Irán podrá seguir enriqueciendo uranio en pocos meses.

“El enriquecimiento necesario para usos civiles rara vez supera el 5 % de U-235, mientras que para la fabricación de armas nucleares se necesita que sea superior al 90 %”, señala el experto citado en un artículo de The Convertation.

Publicidad

El jefe del Estado Mayor Conjunto, general de la Fuerza Aérea Dan Caine, observa un video de una prueba de bombardeo del penetrador masivo de artillería GBU-57A/B, utilizado en el ataque a la planta iraní de enriquecimiento de uranio Fordow, durante una conferencia de prensa con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en el Pentágono el 26 de junio de 2025 en Arlington, Virginia. Los altos funcionarios del Departamento de Defensa ofrecieron una actualización después de que tres instalaciones nucleares iraníes fueran atacadas por el ejército estadounidense el fin de semana pasado e Irán respondió con el lanzamiento de misiles a la base aérea Al Udeid en Doha, Catar. Foto: AFP

Más de 400 kilos de uranio en manos de Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) estima que Irán posee al menos 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60%. Un hecho que Irán ha justificado como un material con fines científicos y energéticos. “Esto es suficiente para fabricar 10 armas”, calcula Erickson.

J. Guillermo Sánchez León indica que “Israel bombardeó las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz y Isfahán" basándose en estos informes sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Irán.

“Fordow y Natanz son instalaciones de enriquecimiento”, explica, “mientras que Isfahán es un centro tecnológico con varios pequeños reactores nucleares de investigación”.

Publicidad

De acuerdo con Irán Watch, un sitio web del Proyecto de Wisconsin sobre el Control de Armas Nucleares, “Irán posee miles de centrifugadoras de gas” usadas para enriquecer uranio, un proceso mediante el cual se separan los “isótopos de uranio aptos para combustible nuclear”.

“El uranio apto para armas nucleares se define generalmente como 90 % de U-235″, explica Irán Watch.

Publicidad

El 25 de julio de 1946 Estados Unidos realizó una prueba nuclear haciendo explotar una bomba atómica en el fondo del mar. La huella de ello ha perdurado por décadas.

El amargo recuerdo de Hiroshima y Nagasaki

“Un arma típica de uranio requiere 25 kilogramos (55 libras) de uranio enriquecido al 90%”, indica Anna Erickson, profesora de Ingeniería nuclear y radiológica del Instituto de Tecnología de Georgia .

Los temores de una escalada nuclear siguen latentes, pues el recuerdo de las bombas de Hiroshima y Nagasaki lanzadas por Estados Unidos en su guerra con Japón es algo que jamás se olvida.

Foto de archivo de folleto tomada en noviembre de 1945 por el Ejército de los EE. UU. y publicada por el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima muestra el Domo de la bomba atómica, tres meses después de que fuera arrojada por el bombardero B-29 Enola Gay sobre la ciudad de Hiroshima.

Ambas bombas atómicas cambiaron el curso de las guerras hasta ese momento conocidas. La primera, cargada con Uranio-235 fue lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, se le llamó Little Boy. La ternura de su nombre riñe con los efectos catastróficos que provocó: más de 140 mil muertes y miles de heridos, muchos de los cuales murieron más tarde de diferentes tipos de cáncer como consecuencia de las radiaciones.

HIROSHIMA (JAPÓN), 17/05/2023.- Una alumna de la Escuela de Secundaria Motomachi posa junto a una de las obras mientras participa en un programa de pintura para plasmar los recuerdos de los supervivientes de la bomba atómica en Hiroshima (Japón). Casi ocho décadas después del bombardeo atómico sobre Hiroshima, el número de supervivientes de la tragedia sigue menguando, mientras que un grupo de adolescentes busca mantenerlo vivo a través de sus pinturas basadas en conversaciones con las víctimas. EFE/ Edurne Morillo Foto: Edurne Morillo

Qué se logra con 400 kilos de uranio enriquecido

Pero no bastó lanzar a Little Boy, el 9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzaría a "Fat Man", una bomba atómica hecha a base de Plutonio-239 sobre la ciudad japonesa de Nagasaki. Al menos 80 mil personas murieron, siendo incalculables los daños en animales y ecosistemas que perduraron por décadas.

Publicidad

Basado en los cálculos del OIEA, Sánchez León indica que los “400 kilos registrados puede almacenarse en tres o cuatro cilindros pequeños de UF₆, algo que es sencillo camuflar y transportar”.

De acuerdo con este investigador, 400 kilos de uranio enriquecido bastarían “para obtener, con relativa facilidad, unos 200 kilogramos de uranio enriquecido al 95 %”. Esto, añade, es “suficiente para fabricar tres bombas atómicas rudimentarias similares a Little Boy“... (I)

El ‘juguete’ creado por Rusia para fortalecerse en medio de la guerra electrónica que es capaz de detectar y suprimir drones en tiempo récord

Esta imagen muestra una vista general de una Planta de Conversión de Uranio en Isfahán el 20 de noviembre de 2004. El presidente Donald Trump declaró el 21 de junio de 2025 que el ejército estadounidense había llevado a cabo un "ataque muy exitoso" contra tres instalaciones nucleares iraníes, incluyendo la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo. Foto: AFP

Con información de The Convertation

Informe de inteligencia revela que Irán gestiona compra de aviones de combate J-10C chinos para enfrentar al poderoso caza furtivo F-35 de la Fuerza Aérea israelí