A finales de junio, el joven ecuatoriano Daniel Honciuc Menéndez se convertirá en el graduado más joven de la Universidad de Toronto desde 1979, fecha en la que empezó a seguir el rastro de este dato.

Honciuc ya se había dado a conocer en Ecuador cuando con tan solo 12 años estaba terminando la escuela secundaria. Había sido aceptado en doce universidades en Estados Unidos, Canadá y Ecuador.

La Universidad de Toronto destacó a su estudiante recientemente y le realizó una entrevista. En su publicación recuerda que a los 11 años, Honciuc había participado en un programa de verano de física en Canadá y allí fue que se decidió a seguir esa carrera.

Publicidad

Tremendo talento de Ecuador. Tiene solo 12 años, pero Daniel Honciuc irá a la universidad

“Me gustó la apertura de la gente y la diversidad. Así que decidí que cuando presentara mi solicitud para universidades, me aseguraría de hacerlo en universidades de Canadá”, contó a la institución de educación superior.

Al aceptar la oferta de la Universidad de Toronto, recibió el premio U of T International Scholars Award. El joven se graduará de especialista en física y mención en Matemáticas con una distinción alta. El primer año de estudios lo realizó de manera remota debido a la pandemia de COVID-19, según contó Toronto Star.

Debido al trabajo de su mamá, Honciuc vivió en Venezuela e Inglaterra, justamente en este país determinaron que poseía altas capacidades. Luego retornaron al país. En Quito estudió en la Academia Cotopaxi, en donde empezaron a hacer las modificaciones curriculares, pues se lo considera un caso de inclusión, bajo monitoreo del Ministerio de Educación, para que su aprendizaje fuera más rápido.

Publicidad

“Quiero especializarme en algoritmos cuánticos, ya que son esenciales para aprovechar el potencial de la información cuántica en sus aplicaciones, incluso en mi otro campo de interés, la física de altas energías”, explicó el joven.

Honciuc contó al portal de noticias de la universidad que había recibido una beca completa de la Unión Europea para que realice una maestría en ciencias en física con especialización en ciencia y tecnología cuánticas que durará dos años. Esto será en la Universidad de Sapienza de Roma, luego se trasladará la Universidad Paris-Saclay en Francia y a la Universidad de Toronto.

Publicidad

Aspira también a realizar un doctorado en física.

“Estos últimos cuatro años han sido transformadores para mí, no solo académicamente sino también personalmente, y estuvieron llenos de desafíos, logros y crecimiento”, concluyó. (I)