La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha elegido este lunes en Washington a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que este cargo recae en una mujer.
Es el segundo puesto más importante de la organización creada en 1948. En caso de ausencia o imposibilidad, la colombiana podría asumir las funciones del secretario general.
Gil sucederá en el cargo a Néstor Méndez a partir del 17 de julio de 2025, y trabajará junto al nuevo secretario general, el surinamés Albert Ramdin, elegido en marzo.
Publicidad
Ramdin sustituirá al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo.
Gil fue elegida en segunda ronda por 19 votos de los 34 países con derecho a voto. Necesitaba 18.
Tenía como rivales a otras dos mujeres: la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar.
Publicidad
Gil, embajadora de Colombia ante Austria y exviceministra de Asuntos Multilaterales, obtuvo el mayor número de votos en la primera vuelta, bastante igualada, y superó a la peruana en la segunda por 19 votos frente a 13.
La elección es por cinco años, con la posibilidad de ser reelecta una vez.
Publicidad
En términos generales la subsecretaria se ocupa de temas sociales, políticos y económicos, coordina actividades, participa en la toma de decisiones y encabeza misiones diplomáticas a países miembros.
La sesión del 57º periodo extraordinario de la asamblea general de la OEA ha sido encabezado por la representante permanente de México, Luz Elena Baños, quien calificó la elección de una mujer de “hito en el camino” que refleja el compromiso de los Estados miembros “con la equidad de género”.
Con 19 votos a favor, la candidata de Colombia, Laura Gil, es elegida próxima Secretaria General Adjunta de la OEA. Su mandato comenzará el 17 de julio y se extenderá hasta 2030. pic.twitter.com/Ch4MkpfCvU
— OEA (@OEA_oficial) May 5, 2025
La OEA, el organismo regional más antiguo del mundo, tiene como objetivo lograr un orden de paz y de justicia, fomentar la solidaridad, fortalecer la colaboración y defender la soberanía, integridad territorial e independencia de sus integrantes. (I)