Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza que se desarrollan en Doha avanzan a “un ritmo lento” debido a la “significativa divergencia” en las posturas de ambas partes, si bien éstas “siguen su curso”, según aseguró a EFE una fuente egipcia cercana a las negociaciones.
Según indicó la fuente egipcia, cuyo país es mediador junto con Catar y los EE.UU en este proceso de diálogo, las “amplias” diferencias entre las partes se deben fundamentalmente a la insistencia israelí en mantener sus políticas para el acceso de ayuda humanitaria al territorio palestino.
“Israel sigue insistiendo en la continuidad del funcionamiento de los puntos de distribución de ayuda afiliados a la Fundación Humanitaria de Gaza, considerándolos un mecanismo de supervisión necesario para garantizar que la ayuda no caiga en manos de grupos armados”, dijo la fuente.
Publicidad
Además, apuntó también que hay una “flexibilidad limitada” de Israel a la hora de dejar participar a las Naciones Unidas en esta gestión de la ayuda humanitaria, lo que es considerado “una medida para tranquilizar a la comunidad internacional y a los mediadores”
“Israel ha expresado su disposición a cooperar con Naciones Unidas en la distribución de ayuda dentro de la Franja de Gaza, sin hacer concesiones sustanciales sobre el terreno”, añadió.
Otro punto de tensión es la cesión del control del denominado Eje Morag, que separa la ciudad gazatí de Rafah del resto del territorio y que discurre paralelo a la frontera con Egipto, del que “Israel aún se niega a retirarse”.
Publicidad
“Este constituye uno de los puntos de mayor tensión y desacuerdo en las negociaciones, especialmente en lo que respecta a la seguridad y los acuerdos sobre el terreno”, añadió.
La propuesta a debate entre las partes, ideada por el enviado especial de Donald Trump en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Publicidad
Hace ya tres días que delegaciones de Israel y de Hamás, así como de los mediadores, se encuentran en Doha, sin que se hayan registrado avances significativos.
Desde el inicio de la guerra, más de 57.300 gazatíes han muerto y otros más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza. (I)