Científicos de México, entre ellos geólogos, muestran su fascinación por los resultados de una investigación de corte minero. Los expertos, que contaron con la colaboración de profesores de España, informan que interesantes procesos nanoscópicos de transporte y concentración de oro y plata están detrás del origen de un yacimiento ubicado en Oaxaca, al sur de ese país.

El hallazgo en la mina Natividad sorprende: viene a “revolucionar la comprensión sobre la formación, transporte y concentración de estos minerales que han deslumbrado a la humanidad durante siglos en los yacimientos minerales”.

En la revista científica Nature Communications detallan que lo que “se encontró es que esos metales (oro y plata) pueden viajar no solo disueltos en fluidos, sino en forma de fundidos suspendidos”.

Publicidad

Para llegar a esa conclusión, explican, “combinaron el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas”.

La mina Natividad

Esos nanofundidos “se segregaron durante el ascenso de magmas originados en regiones profundas de la corteza terrestre y fueron transferidos posteriormente a los fluidos hidrotermales, a partir de los cuales se depositaron los metales de interés económico”, detallaron Néstor Alfredo Cano Hernández y Antoni Camprubí Cano, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

El río repleto de oro que se encuentra en España y que atrae a miles de turistas

Pobladores de comunidades, cercanas a la mina Natividad, les expresaron a los expertos de la Unam “que allí había zonas enriquecidas en oro y plata, pero que esas franjas eran pequeñas”.

Publicidad

Lo que los residentes describían en términos de geología lo llaman bonanza, es decir, esas áreas de centímetros o milímetros que tienen muy altas concentraciones de metales preciosos”.

Foto: dayong tien/Pexels

En el ámbito geológico a eso lo llaman bonanza, es decir, “esas áreas de centímetros o milímetros que tienen muy altas concentraciones de metales preciosos”.

Publicidad

Probablemente, la mina Natividad sea una de las más antiguas de Oaxaca, con unos 3 siglos de historia.

El yacimiento Natividad “es muy artesanal y se aprovechan vetas epitermales de pocos metros de ancho”.

“Los mineros de la zona han conocido desde hace tiempo la existencia de zonas de bonanza en esa región y las emplean para aumentar su producción de oro y plata cuando las vetas anchas dan valores bajitos”, acotó Cano Hernández.

Cuando los expertos analizaron la “bonanza” con microscopía electrónica de alcance nanoscópico “vieron cómo venían esos metales y los localizaron en forma de partículas diminutas. De aquí provenía la gran riqueza que tenía esa bonanza y fue la motivación del estudio”, destacó Cano Hernández, investigador y doctor en Ciencias de la Tierra.

Publicidad

Once países del mundo son dueños de las mayores reservas de oro

Reiteran los expertos que lo descubierto en Oaxaca “desafía los modelos tradicionales que aseguran que los metales viajan únicamente disueltos en los fluidos geológicos”.

“Esto constituye la evidencia pionera en el continente americano que muestra la formación y transporte de nanofundidos ricos en metales, que se trasladan como gotas suspendidas en los fluidos hidrotermales, dando así origen a los filones mineralizados”. (I)

Te recomendamos estas noticias