Dudo que Mark Zuckerberg lea los comentarios que la gente deja en sus publicaciones de Facebook.
Inevitablemente, en algún punto, durante una gran interrupción de los servicios a la gente le preocupa que el colapso sea el resultado de algún tipo de ciberataque.Pero los expertos sugieren que, la mayoría de las veces, se debe a un caso más mundano de error humano, agravado, dicen, por la forma en que internet se mantiene unida con un conjunto complejo de sistemas obsoletos y complicados.Durante la interrupción de Facebook, los expertos bromearon en Twitter, diciendo que algunos de los sospechosos habituales o las razones de los problemas de interrupción son “más antiguos que las Spice Girls” y están “diseñados en el reverso de una servilleta”.El profesor Bill Buchanan, científico de internet, está de acuerdo con esta caracterización: “Internet no es la red distribuida a gran escala que DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa), los arquitectos originales de internet, intentaron crear, que podría resistir un impacto nuclear”.“Los protocolos que utiliza son básicamente los que se redactaron cuando nos conectamos a computadoras centrales desde terminales tontas. Una sola falla en su infraestructura central puede hacer que todo se derrumbe”.El profesor Buchanan dice que se pueden hacer mejoras para hacer que internet sea más resistente, pero que muchos de los fundamentos de la red están aquí para quedarse para bien o para mal.“En general, los sistemas funcionan y no se pueden ‘apagar’ ciertos protocolos de internet por un día para intentar rehacerlos”, señala.En lugar de intentar reconstruir los sistemas y la estructura de internet, el profesor Buchanan cree que debemos mejorar la forma en que lo usamos para almacenar y compartir datos, o arriesgarnos a más interrupciones masivas en el futuro.Sostiene que internet se ha vuelto demasiado centralizado, es decir, cuando demasiados datos provienen de una sola fuente.Esa tendencia debe revertirse con sistemas que tienen múltiples nódulos, explica, para que ninguna falla pueda detener el funcionamiento de un servicio.Hay un lado positivo aquí. Aunque las interrupciones importantes de internet afectan la vida de los usuarios y las empresas, en última instancia, también pueden ayudar a mejorar la resistencia de internet y los servicios web conectados a éste.Por ejemplo, Forbes estima que Facebook perdió US$66 millones durante la interrupción de seis horas por la suspensión o el éxodo de los anunciantes en el sitio.Es probable que ese tipo de pérdida concentre las mentes de los altos ejecutivos en evitar que vuelva a suceder.“Perdieron una gran cantidad de dinero ese día, no solo en el precio de sus acciones, sino también en sus ingresos operativos”, según Deryckx.“Y si nos fijamos en las interrupciones causadas por las redes de entrega de contenido como Fastly y Cloudflare, también perdieron una gran cantidad de clientes frente a la competencia”.“Entonces creo que estos operadores están haciendo todo lo posible para mantener las cosas en línea”.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
"Cuando Facebook tiene un problema, crea un impacto tan grande en internet, pero también en la economía y, ya sabes ... en la sociedad".
Publicidad
Dudo que Mark Zuckerberg lea los comentarios que la gente deja en sus publicaciones de Facebook.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Al darse la llegada del detenido a la estación local fue puesto a órdenes de la autoridad competente para seguir con el proceso debido.
Publicidad