La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reiteró que es importante cumplir con las restricciones que hay en cuanto al ingreso de algunos productos agrícolas al país.

De acuerdo al portal de dicha agencia, estas medidas están dispuestas para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que puedan causar daño a la agricultura local. En este sentido, quienes no cumplan con dichas normativas pueden enfrentarse a multas de hasta 10.000 dólares.

¿Cuáles son los productos de acceso prohibido en Estados Unidos?

Funcionarios de la CBP señalaron en febrero que los viajeros tenían prohibido ingresar con productos como huevos frescos, pollo crudo o aves vivas a Estados Unidos desde México.

Publicidad

Dicha información se dio luego de que se registrara un incremento significativo en la cantidad de alimentos prohibidos ingresados desde México: solamente en la Oficina de Campo de San Diego, los agentes registraron una subida del 158% en las intercepciones de huevos desde el año fiscal 2024. Es por ello que recuerdan que los artículos no declarados “pueden ser objeto de multas”, reseña Infobae.

Se ubica a unas dos horas de Miami y es considerada la ciudad de Florida más segura para vivir

De acuerdo a las estadísticas ofrecidas por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, hasta el 19 de marzo se demostró que un brote de gripe aviar (el peor registrado hasta el momento) afectó a millones de aves domésticas, lo que trajo consigo un aumento en el precio de los huevos en el país.

Funcionarios de la CBP explican: “Artículos como jaulas de pájaros sucias o cartones de huevos usados pueden propagar enfermedades, incluida la enfermedad de Newcastle virulenta”.

Publicidad

“Todos los viajeros que ingresan a EEUU deben declarar las carnes, frutas, verduras, plantas, semillas, tierra, animales, así como los productos vegetales y animales (incluidas las sopas y sus derivados) que lleven consigo”, aclara la CBP.

En ese sentido, la agencia gubernamental señala que esos productos que no sean declarados, serán confiscados y desechados por miembros de su equipo. Esto también puede traer sanciones civiles que pueden llegar hasta a los 1.000 dólares si es la primera vez que se infringen las leyes.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias