Publicidad
A los ciudadanos nos multan por no tener en el carro las placas, pero las autoridades de tránsito, por negligencia, no la entregan.
Desde el 12 de enero, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) reforzó los controles para detectar a vehículos que circulan sin el identificativo.
En redes sociales se viralizó el video de un fiscalizador de la AMT de Quito calmando a los estudiantes.
Conmino a las autoridades de tránsito a educar al conductor de vehículo y no llenarlo de muchas multas caras.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) indicó que, además de la sanción pecuniaria, el vehículo quedará retenido por siete días.
Este proceso se pueden realizar de forma presencial o virtual.
Los usuarios pueden acceder a beneficio que entró en vigor desde el 27 de diciembre de forma presencial o virtual.
Las sanciones sí incluyen multas en base al Salario Básico Unificado que se fija en USD 450.
Las sanciones económicas podrían llegar hasta $ 212,50. Todos los vehículos que incumplan la restricción serán retenidos.
Las sanciones económicas podrían llegar hasta $ 212,50. Todos los vehículos que incumplan la restricción serán retenidos.
Con sanción fuerte se pone orden a los infractores de las leyes de tránsito y control a los delincuentes que andan en vehículos sin placas.
En los rangos establecidos no solo es fijarse en las velocidades altas de los vehículos como causales de accidentes, las velocidades bajas también los causan.
A partir del 1 de enero el sueldo básico es de 450 dólares.
La Ordenanza de Disminución de Multas Relacionadas a la Seguridad Vial se publicó en el Registro Oficial el 27 de diciembre, y con ello entró en vigor.
Estas multas se refieren a las que se imponen por competencia municipal y no a las que se establecen en el Código Orgánico Integral Penal.
La multa para el siguiente año será de $ 50 según la AMT
Sobre las sanciones a conductores por circular en vehículos sin placas de identificación.
El control del tránsito de la CTE abarca toda la red vial estatal nacional, con excepción, únicamente, de las zonas urbanas.
Por los 488 años de fundación de Quito habrá libre movilidad.
Cámara de Comercio de Guayaquil calcula que el costo por un trabajador que gana el básico es de $ 6.990,14 al año y en 2023 será de $ 7.405,56.