Emigrar a Estados Unidos con estatus legal no es sencillo y más difícil aún, es vivir con un estatus permanente.
Según datos de Pew Research Center, más de 40 millones de personas que actualmente viven en la Unión Americana son extranjeros. Los que los convierte en la nación que tiene más inmigrantes en el mundo. Eso representa aproximadamente una quinta parte de los migrantes globales.
De esa quinta parte, el 77 por ciento de los inmigrantes tienen una estancia documentada Estados Unidos mediante visas, Green Card y ciudadanía por naturalización. Casi una cuarta parte no están autorizados.
Publicidad
Estos son los programas que te permiten vivir en Estados Unidos de manera temporal y permanente. ¿Calificas para alguno de ellos?
Programas migratorios para vivir legalmente en Estados Unidos
1) Green Card mediante un familiar
La gran mayoría de los beneficiarios de Green Card la obtienen por esta vía. Del total de 2018, el 44% eran familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses; otro 20% eran parientes con admisión limitada.
Para obtenerla, se presenta el formulario I-130 ante USCIS. Son elegibles quienes son hijos solteros (menores de 21 años) o cónyuges de un ciudadano estadounidense.
Publicidad
También hay visas que pueden ser solicitadas por padres o hermanos, pero tardan más tiempo en ser procesadas porque no son prioritarias.
2) Green Card a través del empleo
Se concede por petición de una empresa u organización. Tendrán preferencia quienes demuestren habilidad extraordinaria en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo. También quienes sean profesores o investigadores.
Publicidad
El primer paso es que el empleador presente una certificación laboral o solicitud (ETA-750) al Departamento de trabajo.
Como segundo paso, el empleador presenta ante USCIS el Formulario I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero.
3) Lotería de visas
El programa de visas de diversidad fue creado en 1990 para recibir a inmigrantes de países que, históricamente, han tenido tasas muy bajas de inmigración hacia Estados Unidos.
También se conoce al programa como lotería de visas porque las personas elegidas para obtener una Green Card son seleccionadas al azar de la lista de elegibles que se inscriben previamente. El 4% de Green Cards son otorgadas por esta vía.
Publicidad
4) Visa del Prometido
La visa K1, mejor conocida como “del prometido” está dirigida a ciudadanos extranjeros que tienen la “intención de contraer matrimonio con ciudadanos estadounidenses en Estados Unidos y luego desean convertirse en residentes permanentes legales, sin tener que abandonar el país”.
El documento otorga un plazo de 90 días para que los extranjeros viajen, realicen su boda y comiencen los trámites de su residencia permanente ante el Servicio de Ciudadanía e inmigración de aquel país.
5) Visa de inversionista
El 13% de los nuevos residentes en 2018 fue patrocinado por sus empleadores o porque invirtieron dinero en Estados Unidos con la visa EB-5.
Dan la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía a quienes invierten 1.8 millones de dólares en zonas urbanas o 900 mil dólares en zonas rurales. La inversión debe generar empleos para los estadounidenses.
El programa fue creado por el Congreso estadounidense en 1990 para estimular la economía del país “mediante la creación de empleo y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros”, según indican los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
La inversión no debe ser únicamente con dinero en efectivo, también se puede realizar con equipo y otras propiedades tangibles equivalentes al monto que requiere USCIS.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- Puedes entrar a Estados Unidos sin visa si perteneces a uno de estos países: solo uno es de Latinoamérica