Cuesta creer que alguien con aracnofobia, o fobia a las arañas, puede vivir tranquilamente en Texas, Estados Unidos.

¿Sabías que en Texas, llamado el “Estado de la Estrella Solitaria”, hay 900 especies de arañas?

El dato lo ofrece Univisión, donde destacan también que “la mayoría de las arañas que veas en casa, como las saltarinas o tejedoras, no son peligrosas”.

Publicidad

Nueva araña de saco es descubierta en la cordillera del Cóndor en la Amazonía ecuatoriana

No las mates. Te ayudarán a mantener a raya a los insectos, señalan en la cadena.

Dos arañas peligrosas en Texas

De esas 900 arañas, para que recuperes la calma, solo dos “son consideradas realmente peligrosas para los humanos”.

Aquí te compartimos cómo distinguirlas.

Publicidad

Esas dos arañas peligrosas son:

1) Araña reclusa parda (Brown Recluse)

Publicidad

La describen en Univisión como una araña de color marrón claro.

Para que las reconozcas fácilmente detalla si tiene “una marca en forma de violín en la espalda”.

Si te ha mordido acude rápido al médico: “puede causar una llaga grave si no se atiende a tiempo”.

Vigila bien los espacios de tu casa. Esas arañas, por lo general, se esconden en lugares oscuros y cerrados o entre la ropa guardada en el clóset o armario.

Publicidad

2) Viuda negra (Black Widow)

Esta especie de araña es de color negro brillante.

También tiene una marca: es roja en forma de reloj de arena en el abdomen.

Si te muerde debes saber que el veneno “puede causar dolor muscular, calambres, náuseas y debilidad”.

Arañas afinan sus redes para lograr buenas vibraciones

Estas arañas puedes hallarlas en garajes, cobertizos, debajo de muebles o montones de leña, detalla Univisión.

5 consejos de oro de protección

  1. Revisa ropa y zapatos antes de usarlos
  2. Sacude sábanas, toallas y cortinas si no se han usado en mucho tiempo, recomiendan en la cadena informativa.
  3. Evita dejar juguetes, mochilas o mantas tiradas en el patio o por días en el garaje.
  4. Limpia/aspira los rincones, detrás de muebles y debajo de camas.
  5. Evita los insecticidas. En su lugar, proponen en Univisión, “rocía vinagre blanco o aceites esenciales como el de menta, eucalipto o lavanda, que pueden repelerlas naturalmente”. (I)

Te recomendamos estas noticias