La mirada del mundo está sobre el Vaticano pero enfocará a partir del miércoles 7 de mayo de 2025 hacia la Capilla Sixtina, donde iniciará el cónclave para elegir al nuevo Papa. Seguidores de la Iglesia católica, como si de un deporte se tratara, no han sido ajenos a las quinielas y hablan, una vez más de “papables”. Uno de ellos es el cardenal africano Peter Turkson.

No todos los cardenales entran al cónclave.

Los cardenales electores en el cónclave deben tener menos de 80 años de edad. El resto, claro está, no vota, pero puede asesorar a quienes tienen la responsabilidad de escoger al nuevo sucesor del Trono de San Pedro.

Publicidad

Actualmente, resalta la agencia EFE, el Colegio Cardenalicio está conformado por 252 cardenales, de los que solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años.

Sin embargo, al venidero cónclave entrarán solo 133. Dos purpurados han manifestado que no podrán asistir.

El polémico cardenal Angelo Becciu renunció a participar en el cónclave, aunque desde el principio no estaba en la lista de los electores.

Publicidad

Un cónclave histórico: 71 representantes de países diferentes de los cinco continentes y una media de 72 años

Así el escenario, la misma EFE destaca que el futuro cónclave “será el más internacional de la historia, con representantes de 71 países diferentes de los cinco continentes y una media de edad que ronda los 72 años”.

El cardenal Peter Turkson… papable

Entre 8 y 12 nombres figuran como posibles sucesores del papa Francisco, quien murió el lunes pasado 21 de abril.

Publicidad

Uno que está como ‘favorito’ en esa lista es el cardenal Peter Kodwo Appia Turkson, nacido en Ghana (África) hace 76 años.

Fue creado cardenal en 2003 por el papa (hoy santo) Juan Pablo II.

El site College of Cardinals Report (Informe del Colegio Cardenalicio) señala que Turkson, quien entró a un seminario a los 14 años, nació en una familia de 10 hijos de padre católico y madre conversa de una secta metodista. También tenía un tío paterno musulmán.

Hace 50 años fue ordenado sacerdote en Ghana.

Publicidad

De este purpurado destacan que tiene experiencia pastoral y curial. Ve como un modelo el legado del arzobispo (hoy santo) Oscar Arnulfo Romero, de El Salvador.

En 1993, Turkson fue nombrado como obispo y estuvo como arzobispo de Cape Coast, Ghana.

En su país presidió la Conferencia Episcopal. De acuerdo con el Informe del Colegio Cardenalicio, Turkson “sirvió como presidente del Consejo Nacional de Paz de Ghana de 2006 a 2010”.

Bajo el pontificado de Benedicto XVI lo nombraron presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz.

Hace cinco años, el papa Francisco designó a Turkson como “coordinador de un grupo de trabajo vaticano de cinco grupos para responder a las consecuencias socioeconómicas del coronavirus”.

En abril de 2022 presentó su renuncia como prefecto del dicasterio, la cual fue aceptada por Francisco y nombrado canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales.

Cómo ven a Peter Turkson

En Turkson ven a un cardenal que habla sobre los derechos humanos, la ecología y la corrupción. “Ha participado activamente en las reuniones del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, representando los intereses y las perspectivas del Vaticano sobre cuestiones económicas globales”.

Lo describen como un cardenal “completamente moderno”, como “el favorito de los liberales occidentales que anhelaban un papa africano flexible”.

“Si bien condena el aborto y la eutanasia, es permisivo con el uso de anticonceptivos en ciertas circunstancias (…)”, enfatizan.

Aseguran que el ghanés aprecia la influencia del Concilio Vaticano II en la Iglesia.

Unas declaraciones que le son atribuidas a Turkson, recogidas en La Nación, de Paraguay, han ido muy repetidas los últimos días y las habría dicho en 2010: “No quisiera ser el primer papa negro. Creo que viviría momentos difíciles”.

Hacia el cónclave

Un grupo de cardenales ha manifestado el deseo de que el próximo cónclave sea corto.

“Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quién votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad. No se puede volver atrás”, dice, según EFE, el cardenal Raphael Sako, patriarca de los caldeos.

Quién es Robert Sarah, el cardenal tradicionalista que podría ser el primer papa africano de la historia moderna

El Espíritu Santo, expresa la Iglesia, guiará la elección del nuevo Papa.

La predicción de Nostradamus que inquieta a la Iglesia católica luego de la muerte del papa Francisco

A la Capilla Sixtina entrarán a votar 133 cardenales… uno saldrá electo como Papa.

Después de que todos los cardenales han emitido su voto, Los escrutadores suman los votos que recibe cada candidato y los auditores verifican los resultados, indican en CNN.

Si un candidato recibe dos tercios del total de votos, se convierte en el nuevo pontífice: “Habemus papam”, anunciarán al mundo. (I)

Te recomendamos estas noticias