Los cruces de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos, desde la entrada en vigencia de la más reciente orden ejecutiva de la Administración Biden, han bajado, informan las autoridades. Aún, de manera esporádica, se ve cómo arriban hombres, mujeres, niños e incluso menores no acompañados a los alrededores de la zona limítrofe. Aspiran a pasar, a solicitar asilo.

Algunas de esas personas serán arrestadas y pueden enfrentar cargos por invasión de propiedad. Luego serán presentados al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).

La orden ejecutiva que entró en vigencia el miércoles 5 de junio de 2024 impone restricciones fronterizas hasta que el número de cruces diarios promedien 1.500 durante 7 días consecutivos, recuerda Univisión.

Publicidad

Estos son los dos tipos de asilo que puedes solicitar en Estados Unidos y con quién gestionarlos

La nueva política migratoria se activará cada vez que las autoridades registren más de 2.500 detenciones por día durante una semana y se suspenderán si bajan a menos de 1.500 en el mismo período.

Vista del muro fronterizo cerca del río Bravo o río Grande, el 5 de junio de 2024, en Brownsville, Texas (EE UU). Foto: EFE/ Octavio Guzmán

El Gobierno de Joe Biden dice que el asilo no ha sido eliminado a excepciones por razones humanitarias ni a quienes lo soliciten por CBP One.

Activada la orden ejecutiva, señala BBC Mundo, aplican las medidas:

Publicidad

  1. Quienes crucen de manera indocumentada no serán elegibles para solicitar asilo, con algunas excepciones: niños que viajan solos, víctimas de trata o personas con una emergencia médica.
  2. Los detenidos serán sujetos a la deportación acelerada y solo tendrán oportunidad de ver a un funcionario de asilo si “manifiestan temor de volver a su país”.
  3. Las entrevistas para la petición de asilo se realizarán “con un estándar más alto” que el utilizado hasta ahora.

Solicitudes de asilo

El abogado Julio Oyhanarte aconseja a las personas que prevén ir a los Estados Unidos por la frontera terrestre que tengan respaldo de seguridad –resguardo- de la evidencia. “Tener las evidencias puede hacer la diferencia entre ganar o no un caso de asilo en la Corte”, dice.

El caso de asilo lo puedes perder en Estados Unidos si no actúas a tiempo. Tienes un año para lograrlo. Si no lo inicias en ese plazo es posible que pierdas tu caso y eso puede significar que te deporten, expresa Oyhanarte en sus redes.

Publicidad

Para ganar un asilo debes tener: causal de persecución, evidencia, ser creíble y hacer las cosas dentro del plazo legal.

Esto es todo lo que debes saber antes de presentar la entrevista de asilo en Estados Unidos

Quienes se entregan a las autoridades en la frontera o son detenidas, sin papeles, van a la Corte por un asilo defensivo, que se esgrime para no ser deportado.

Ganar asilo en Estados Unidos es muy difícil pero hay un error que debe evitarse. “Cuando el fiscal o el juez haga una pregunta es común ponerse nerviosos. Es normal. Pero en vez de contestar lo que están preguntando la mayoría de la gente habla por demás sin ir al punto concreto. Si te pasa eso existe el riesgo de que te confundas en lo que dices o puede parecer que estás mintiendo, lo que haràs que pierdas tu caso. Por eso responde, de manera concisa, lo que te preguntan”, pide Oyhanarte .

A la entrevista de miedo creíble hay que ir preparados. Dura 2 o 3 horas y las preguntas son muy específicas de por qué la persecución, de por qué tienen miedo y por que están huyendo de su país.

Publicidad

Si el oficial de asilo encuentra que usted no tiene temor creíble de persecución o tortura, de acuerdo con USCIS, usted puede solicitar una revisión de su caso por un juez de inmigración. Si usted no solicita la revisión de la determinación negativa, o si el juez de inmigración reafirma la determinación negativa de temor creíble, ICE podría removerlo de Estados Unidos.

No mientas

Un caso se gana con mucha evidencia: “fotos, denuncias policiales, informes del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre tu país y tu declaración”, afirma Oyhanarte.

Muchos casos de asilo se pierden “porque el juez no cree la historia”.

No mientas. Mentir a un oficial de inmigración puede tener serias consecuencias, desde la inadmisibilidad permanente, la posibilidad de una remoción (deportación) o la imposibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense, indica MTZ Law Group.

A cualquier solicitante que se le descubra que ha usado fraude o tergiversación intencional será inadmisible permanentemente en los Estados Unidos (...) Tanto para el fraude como para la tergiversación, “el solicitante debe haber mentido intencionalmente, es decir, que sabía que no era cierto lo que estaba declarando y con pleno conocimiento de este hecho decide declarar ante un oficial”. (I)

Te recomendamos estas noticias