Desde el sábado 26 de abril de 2025, el papa Francisco ya descansa en la Basílica de Santa María la Mayor, tal y como lo pidió en su testamento. Sin embargo, su fallecimiento, producido el pasado 21 de abril a causa de un ictus cerebral, coma y colapso pulmonar, ha reavivado el debate sobre quién será su sucesor en la Santa Sede.

En la última semana, han circulado en redes y medios de comunicación los nombres de distintos cardenales que, según se dice, son los “favoritos” para convertirse en el nuevo papa.

Algunos de ellos son: Antonio Tagle (Filipinas), Peter Turkson (Ghana), Robert Sarah (Guinea) y Pietro Parolin (Italia), pero en medio de ellos emerge la figura de Claudio Gugerotti (Italia), considerado un cardenal puente entre el Vaticano y las iglesias orientales.

Publicidad

¿Quién es Claudio Gugerotti?

El cardenal italiano Claudio Gugerotti (centro) camina frente a la Basílica de San Pedro, donde se encuentra el difunto Papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano, el 23 de abril de 2025. Foto: MASSIMO PERCOSSI

Claudio Gugerotti nació el 7 de octubre de 1955 en Verona, Italia. Desde 2022, es prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales y ha desempeñado cargos diplomáticos en Georgia, Armenia, Bielorrusia y Gran Bretaña.

Ha sido considerado el puente entre el Vaticano y las iglesias orientales, tras haber dedicado su carrera al diálogo entre la Iglesia católica y las comunidades cristianas orientales.

Es un desconocido para el público en general, pero alguien muy apreciado dentro del Vaticano, tanto que Juan Pablo II, Benedicto XVI y el papa Francisco confiaban plenamente en sus capacidades y habilidades diplomáticas, lo que llevó a que se le adjudicaran más responsabilidades dentro de la Santa Sede.

Publicidad

En 2002, fue nombrado obispo por Juan Pablo II, convirtiéndose en uno de los más jóvenes del mundo. Posteriormente, fue enviado como nuncio apostólico a varios países caucásicos, como Georgia, Armenia y Azerbaiyán.

Por su parte, Benedicto XVI decidió enviarlo a Bielorrusia para que continuara con el diálogo diplomático con las iglesias orientales.

Publicidad

Entre 2015 y 2020, estuvo en Ucrania, enviado por el papa Francisco, y luego en Londres. En enero de 2023, Francisco le confió el Dicasterio para las Iglesias Orientales y, finalmente, el 30 de septiembre del mismo año, fue nombrado cardenal por el sumo pontífice.

Como última misión de Francisco, en 2025, Gugerotti llevó la bendición papal a la comunidad cristiana de Siria y expresó el apoyo de los católicos del país tras la caída del régimen de Bashar al Asad.

Otras funciones

Es miembro de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y del Consejo de la Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Secretaría de Estado.

Forma parte del Dicasterio para la Evangelización, en la Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo y en la Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares.

Publicidad

También está presente en los dicasterios para la Doctrina de la Fe; para los Obispos; para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; para el Diálogo Interreligioso; para la Cultura y la Educación; y para los Textos Legislativos.

El protagonismo que Gugerotti ha mantenido y sus funciones en la Santa Sede durante los últimos tres pontificados lo convierten en un serio candidato a convertirse en el nuevo papa, en el cónclave que se llevará a cabo a partir del 7 de mayo de 2025.

(I)