Hace 85 años, un piloto aficionado, hijo de la primera quiropráctica en ejercer en Canadá, escribía: “La observación de las tendencias sociales revela rupturas y un colapso inminente (…) “Tecnocracia S.A. se prepara para un nuevo orden social que está por venir”. Ese hombre era Joshua Haldeman, el abuelo del magnate Elon Musk.

Nacido en 1902 en Estados Unidos y criado en Canadá, Haldeman “emergió de un entorno duro, humilde y desafiante, que moldearía su carácter y determinación desde una edad temprana”, describen en Infobae.

En CBS News señalan que Haldeman, criado en Saskatchewan, Canadá, “fue un utópico tecnológico, político y fanático del apartheid”.

Publicidad

En qué creía el abuelo de Elon Musk

Haldeman, quien se hizo quiropráctico y entró en la política, llegó a creer que una conspiración comunista internacional controlaba los bancos, los medios de comunicación y las universidades y pretendía gobernar el mundo, destaca CBS News.

Llegó a escribir escribió en su libro “La Conspiración Internacional en Salud” que “un ‘Gobierno Invisible’, que trabaja para llevar a cabo los objetivos de la Conspiración Internacional, opera en todos los países”.

En esa publicación, de acuerdo con el medio estadounidense, también afirmó que “la conspiración impulsaba la fluoración del agua, la pasteurización obligatoria de la leche y programas de vacunación masiva”.

Publicidad

Haldeman, agregan en The New Yorker, fue un teórico de la conspiración antisemita y partidario del apartheid que atribuía gran parte de sus problemas mundiales a los financieros judíos.

La tecnocracia

El abuelo de Musk “pensaba que el gobierno estaba siendo mal administrado y en un momento de su carrera adoptó la solución propuesta por un movimiento llamado Tecnocracia”.

Publicidad

El movimiento Tecnocracia “hablaba de reemplazar la democracia con un sistema de ingenieros y científicos designados que dirigirían el gobierno y la industria de una manera más racional y productiva”.

Así son los demonios que viven en la mente de Elon Musk: más allá del Asperger que lo ayudó a convertirse en millonario

Haldeman se unió a la tecnocracia, un movimiento iniciado por el ingeniero estadounidense Howard Scott.

“Imaginó una nueva nación —o Tecnato— que se extendería desde el Caribe hasta Canadá, dirigida por tecnócratas que serían nombrados, ascendidos y degradados según su capacidad para realizar las tareas asignadas”, explica National Post.

De acuerdo con esa filosofía, el llamado “sistema de precios” sería reemplazado por uno de “créditos energéticos” asignados a todos los ciudadanos.

Publicidad

La eficiencia y la productividad resultantes permitirían a todos unos ingresos sólidos y una vida cómoda, según sus defensores.

Político y aventurero

Haldeman fue líder en dos partidos políticos canadienses (uno de los cuales fundó), CBS News dice que hizo campaña contra los primeros ministros canadienses William Lyon Mackenzie King y John Diefenbaker, y escribió un libro defendiendo el sistema de apartheid de Sudáfrica.

El abuelo de Elon Musk, CEO de Tesla y asesor del presidente Donald Trump, pasó años volando y conduciendo por el desierto africano con su familia.

Publica Infobae que Haldeman “fue el primero, junto a su familia, en recorrer la ruta Sudáfrica-Australia en avioneta en busca de una antigua “ciudad perdida” que se encontraba, teóricamente, al cruzar el desierto de Kalahari".

Haldeman murió en un accidente aéreo en 1974, cuando tenía 72 años.

Musk tenía 3 años cuando Haldeman falleció. En su biografía, indica Infobae, el magnate escribió del abuelo: “Él sabía que las aventuras auténticas entrañan riesgos. El riesgo le daba energía”.

Cómo funciona la constelación de satélites de Starlink, la empresa de Elon Musk

En CBS News recogen estas palabras del multimillonario: “Mi abuela contaba historias de cómo casi murieron varias veces durante sus viajes (…) Volaban en un avión prácticamente sin instrumentos, ni siquiera una radio… Mi abuelo tenía un deseo inmenso de aventura, de exploración, de hacer locuras”. (I)

Te recomendamos estas noticias