Con las afirmaciones: “nunca separaré a las familias de sus hijos en la frontera” y “nunca prohibiré la entrada al país a un grupo de personas por sus creencias religiosas”, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció “una orden ejecutiva que restringe el acceso al derecho al asilo en la frontera con México y acelerará las deportaciones”.

La información la dio a conocer el 4 de junio de 2024 y entró en vigencia horas después, reportó EFE.

Tras la proclama presidencial, como la llaman también, buscan suspender temporalmente la entrada de ciertos no ciudadanos en la frontera sur debido a que hay un número elevado de encuentros en la zona limítrofe, y los Departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y Justicia emitieron una regla final provisional que restringe la elegibilidad de asilo.

Publicidad

¿Qué quiere decir eso? Esa suspensión de entrada y las medidas asociadas finalizará 14 días calendario después de que se haya producido un promedio de menos de 1.500 encuentros en la frontera (detenciones) en un periodo de 7 días. La suspensión de la entrada seguirá aplicándose, o volverá a aplicarse, si hay un promedio de 7 días de 2.500 o más “encuentros fronterizos”.

Policías de la Guardia Nacional de Texas dialogan por medio de altavoces con migrantes en el muro que divide a México con Estados Unidos, en Ciudad Juárez (México). Foto: Archivo EFE/Luis Torres

Restricción en la frontera

Desde el 5 de junio de 2024, el Gobierno indica que los no ciudadanos cuya entrada sea suspendida, incluidos aquellos que cruzan ilegalmente entre puertos de entrada en lugar de usar una vía legal, y no demuestran tener una base legal para permanecer en Estados Unidos deben saber:

  • Por lo general, no serán elegibles para asilo,
  • Enfrentarán, al menos, una prohibición de reingreso de al menos 5 años
  • Enfrentarán posibles cargos criminales.
  • Los removerán a su país de origen o a un tercer país,

Qué pasará con las solicitudes de asilo

Medios de Estados Unidos indican que no tienen cambios el CBP One ni el parole humanitario, anunciado a comienzos de 2023.. Foto: Pexels/August de Richelieu

Univisión reseña que los cambios apuntan “a dificultar aún más la entrada al país y el asilo de inmigrantes adultos solteros solos con protocolos más rigurosos que utilizarán los agentes fronterizos al momento de hacer las primeras evaluaciones de miedo creíble en la frontera”.

Publicidad

Estas son las dos recomendaciones que te pueden ayudar a obtener el asilo en Estados Unidos

Informan que no tienen cambios el CBP One ni el parole humanitario, anunciado a comienzos de 2023.

El DHS comunica que la proclama presidencial y la regla no se aplicarán a los residentes permanentes legales, los menores no acompañados, las víctimas de una forma grave de trata humana y otros no ciudadanos que tengan una visa válida u otro permiso legal para ingresar a Estados Unidos.

Publicidad

Solicitud de asilo

En esta imagen de archivo, inmigrantes esperan ser transportados a un centro de procesamiento por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos después de que cruzaran desde México. Foto: JOHN MOORE

La persona que solicita asilo debe demostrar persecución o miedo de persecución por motivos de raza, nacionalidad, religión, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política, recuerda el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Estos son los dos tipos de asilo que puedes solicitar en Estados Unidos y con quién gestionarlos

Para solicitar asilo, debe presentar con USCIS el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, dentro del período de un año a partir de su última entrada a Estados Unidos.

Si no lo presenta en ese plazo, no puede ser elegible para solicitar asilo bajo la sección 208 (a) (2) (B) de la Ley de Inmigración y nacionalidad (INA).

Para conocer más del Formulario I-589, ingrese aquí

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias