Si estás en Nueva York, y específicamente en Manhattan, trata de no perderte esta oportunidad de aprender y despejar dudas sobre tu vida como inmigrante en los Estados Unidos.

Para el miércoles 4 de octubre, a partir de las 4:00 de la tarde (16:00) tienes una cita especial: la oficina del presidente del condado de Manhattan, Mark Levine, organiza el taller gratuito de inmigración ¡Conoce tus Derechos!, dirigido a los migrantes.

La actividad se realizará con el respaldo de las organizaciones NY Legal Assistance Group, la Coalición Mexicana, CUNY Citizenship Now y la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía, informó Telemundo 47.

Publicidad

Nueva York tiene 400 mil trabajos disponibles para migrantes y la Guardia Nacional de Estados Unidos manejará cada caso

Qué analizarán en el taller

Los asistentes podrán “aprender de temas como la solicitud de asilo, deportación (procedimientos de expulsión), visas U, visas T, Estatus de Protección Temporal (TPS), Estado Especial de Inmigrante Juvenil (SIJs) y fraude de inmigración”, describió el medio.

¿Dónde será? El taller se impartirá en el Centro Comunitario Frederick Douglass: 885 Columbus Ave, NY, 10025.

Esta es la nueva estrategia de Nueva York para limitar a 30 días la estadía de los migrantes en albergues y frenar la saturación

Migración en Nueva York

En el último año, hasta entrado septiembre de 2023, más de 100.000 migrantes habían llegado a la ciudad de Nueva York.

Publicidad

Tras cruzar la frontera sur, explicó The New York Times, “miles se dirigieron a Nueva York con la ayuda de funcionarios de Texas”.

La semana pasada, Nueva York lanzó “una nueva campaña de pasquines en la frontera sur de Estados Unidos y en los albergues en la metrópoli y de otros puntos del país, para disuadir a los inmigrantes de ir a esa ciudad”. Uno de los mensajes de esa campaña es “Nueva York es una de las ciudades más caras del mundo; es mejor que vayas a una ciudad más asequible”.

Publicidad

Este taller gratuito, titulado ¡Conoce tus Derechos!, representa una excelente oportunidad para obtener información –como quien dice ‘en el terreno’- sobre la realidad del migrante en esa urbe, casos pendientes de inmigración o temas migratorios.

(I)

Te recomendamos estas noticias