El telescopio espacial Hubble ha observado un enjambre de rocas que posiblemente se desprendieron de la superficie del asteroide Dimorphos, después de que la sonda DART se estrellara deliberadamente contra él para intentar desviarlo, en lo que fue la primera prueba de defensa planetaria.

Las fotos captadas por Hubble indica que el tamaño de las 37 rocas expulsadas del asteroide oscila entre 1 y 6,7 metros de diámetro, se alejan a una velocidad aproximada de un kilómetro por hora y su masa total equivale aproximadamente al 0,1 % de la masa de Dimorphos, que tiene unos 160 metros.

Lo más probable es que las rocas no sean trozos despedazados del diminuto asteroide causados por el impacto de DART, sino que estaban esparcidos por la superficie del asteroide, como se aprecia en la última imagen en primer plano tomada por la nave espacial apenas dos segundos antes de la colisión, cuando se encontraba a sólo 11 kilómetros de la superficie.

Publicidad

No está claro cómo se levantaron las rocas de la superficie del asteroide, una posibilidades que formaran parte de un penacho de material eyectado que ya había sido fotografiado por Hubble y otros observatorios, indica la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

También es posible que una onda sísmica provocada por el impacto haya sacudido el asteroide, como si se golpeara una campana con un martillo, desprendiendo los escombros de la superficie.

Desvío de asteroide

La sonda de la misión DART se estrelló deliberadamente el 26 de septiembre de 2022 contra el asteroide Dimorphos, situado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra en el momento del impacto.

Publicidad

Este ejercicio permitió a la NASA entrenarse para el supuesto de que un asteroide amenace algún día con golpear la Tierra.

El impacto de DART desvió la trayectoria de Dimorphos. Imágenes de Hubble muestran que la colisión también liberó en el cosmos 37 rocas de entre 1 y más de 7 metros de diámetro.

Publicidad

Las rocas se están alejando lentamente del asteroide, a alrededor 1 km/h, según un comunicado.

A esta velocidad, la misión de la Agencia Espacial Europea, Hera --que debe inspeccionar el asteroide en 2026-- podrá observar la nube de rocas.

Esta imagen “cuenta por primera vez lo que ocurre cuando golpeas un asteroide y qué sale de él”.

La dispersión de rocas indica que DART creó un cráter de unos 50 metros de diámetro en el asteroide.

Publicidad

Los científicos seguirán estudiando la trayectoria de las rocas para comprender “en qué direcciones fueron expulsadas”. (I)