El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos mantiene el seguimiento de la tormenta tropical Erin, formada el 11 de agosto al oeste de Cabo Verde, que podría intensificarse en las próximas horas y convertirse en huracán de gran intensidad.
Según el último boletín, Erin se ubica a 1.961 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 28 km/h.
Aunque el cono de incertidumbre fue reajustado, reduciendo las probabilidades de impacto directo sobre Puerto Rico, el NHC advirtió que el sistema podría acercarse lo suficiente este fin de semana a las Islas de Sotavento del norte, Islas Vírgenes y Puerto Rico como para provocar efectos, cuya magnitud aún no se conoce.
Publicidad
El Servicio Meteorológico nacional (NWS San Juan) advierte que entre la noche del sábado 16 y lunes 18 se esperan olas de entre 8 y 12 pies en aguas expuestas del Atlántico y del Pasaje de Anegada, junto con un alto riesgo de corrientes marinas fuertes en playas orientadas hacia el norte y este, incluyendo zonas como Culebra, Vieques y la costa este del país.
Las proyecciones actuales apuntan a que la tormenta se mantendrá sobre aguas abiertas durante los próximos cinco días, quedando fuera del cono de incertidumbre el sur de Florida y las Bahamas.
Sin embargo, el organismo no descarta cambios en la trayectoria, especialmente si se produce un giro hacia el noroeste al acercarse a aguas más cálidas.
Publicidad
La temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende hasta noviembre, podría registrar entre dos y cinco huracanes “mayores”, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Las autoridades recomiendan a las comunidades costeras del Caribe mantenerse atentas a la información oficial y tener listos sus planes preventivos.
Publicidad
(I)