Turquía dio un paso clave en su estrategia de autosuficiencia en defensa al llevar a fase final el programa de misiles aire-aire GÖKTUĞ, impulsado desde 2013 por TÜBİTAK SAGE. El sistema sustituirá a los Sidewinder y AMRAAM fabricados en Estados Unidos.

El país se coloca ahora en el reducido grupo de naciones con capacidad para diseñar y fabricar munición aérea avanzada sin asistencia externa. Con ello busca reducir su exposición a vetos y restricciones internacionales bajo normativa ITAR.

El contrato de producción firmado en 2023 prevé la entrega en 2025 de 25 misiles Bozdoğan y 25 Gökdoğan, además de 14 lanzadores. Las capacidades industriales ya están listas para fabricar en serie.

Publicidad

Los misiles fueron desarrollados inicialmente para los F-16 de la Fuerza Aérea turca. Hoy se los integra también en UCAV como AKINCI y plataformas tripuladas y terrestres de nueva generación como KAAN, HÜRJET, GÜRZ, GÖKDEMİR y GÖKSUR.

TÜBİTAK SAGE confirmó que ambos modelos superaron las campañas de precisión previas a las pruebas de aceptación final. La entidad prevé cerrar los ensayos a lo largo de 2025.

Características

Bozdoğan fue concebido para combate cercano y Gökdoğan para alcance más allá del horizonte. Sus motores de combustible sólido, buscadores avanzados y guiado de datos refuerzan su desempeño en escenarios de alta exigencia aérea.

Publicidad

El Bozdoğan dispone de empuje vectorial y capacidad de compromiso en todos los ángulos. El Gökdoğan admite bloqueo de múltiples blancos y seguimiento tras el lanzamiento, pensado para intercepciones de largo alcance.

Ambos incorporan propulsores de baja firma, modo “dispara y olvida” y tolerancia a interferencias. Según datos técnicos, superan Mach 4 y emplean espoletas láser de proximidad para maximizar letalidad.

Publicidad

En octubre de 2025 Turquía ejecutó disparos reales desde F-16 con impactos directos contra blancos de alta velocidad. Esos ensayos siguieron a pruebas en febrero de 2025 y a una demostración de precisión previa en 2021.

El programa avanza en paralelo al desarrollo del misil GÖKHAN, propulsado por estatorreactor, cuyo Bloque 1 ya excedió las metas de alcance y cuyo Bloque 2 apunta a 300 kilómetros de rango operativo.

Las pruebas en tierra del GÖKHAN están previstas para inicios de 2026 y su entrada en servicio se proyecta dentro de dos o tres años. Con ello Turquía ampliaría su abanico de misiles más allá del espectro clásico aire-aire. (I)