Buriticupu, una ciudad del noroeste de Brasil, está en riesgo de sucumbir ante gigantescos cráteres que se forman en el suelo, tragándose pedazos de la ciudad. Este fenómeno está potenciado por la falta de planificación urbana y la deforestación agresiva en su zona.

Según expertos, Buriticupu podría desaparecer totalmente en treinta o cuarenta años debido al avance de las erosiones en la tierra, que vistos desde el aire parecen cañones. La ciudad, de 70.000 habitantes, sufre el avance de lo que llaman “voçorocas”, que significa “tierra rasgada” en la lengua indígena tupí-guaraní.

Vista aérea de un cráter en Buriticupu. Foto: NELSON ALMEIDA / AFP

Ante el inminente riesgo, la alcadía de Buriticupu declaró el estado de “calamidad pública” el pasado 26 de abril en un intento de conseguir recursos estatales y federales para iniciar obras de contención de las erosiones.

Publicidad

Cincuenta casas ya han sucumbido a los cráteres, y otras trescientas podrían colapsar también. Además, siete personas han muerto por caer en los huecos, que no tienen señalización ni advertencia.

Vista aérea de un cráter en Buriticupu. Foto: NELSON ALMEIDA/AFP
Cráter en Buriticupu. Foto: NELSON ALMEIDA / AFP

La entidad reveló que los cráteres, que son 26, tienen decenas de metros de profundidad. La erosión más profunda llega a los 70 metros.

Augusto Carvalho Campos, geógrafo de la Universidad Federal de Maranhao, con un estudio dedicado a las voçorocas, explica que el desgaste del sueloen Buriticupu es grave debido a un crecimiento urbano “sin la debida planificación, asociada a la falta de saneamiento básico e insuficiencia de una red de drenaje de agua y cloacal”.

Publicidad

“Son necesarias obras de ingeniería de contención y también reforestar los bordes de las voçorocas” para limitar las erosiones, opina Carvalho.

Vista aérea de un cráter en Buriticupu. Foto: NELSON ALMEIDA / AFP

Las erociones se expanden con cada lluvia fuerte en Buritucupu. (I)