Como muchos migrantes, Diego Andrés Lemus Cagua es un joven venezolano que salió en busca de una mejor vida y nuevas oportunidades en territorio estadounidense, confiando en su deseo de cumplir con el “sueño americano”, pero este se vio truncado tras ser arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y, posteriormente, deportado a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
Diego residía en Illinois (Chicago, Estados Unidos) y se vio en la obligación de trasladarse a Texas para aplicar al permiso temporal de permanencia (parole), pero al llegar a la cita fue detenido por agentes del ICE.
Durante una entrevista con el equipo de Venezolana de Televisión (VTV), Zoila Guerrero, abuela de Diego, cuenta que su nieto fue puesto bajo arresto por tener tatuajes que, según dijeron los agentes de Migración, pertenecen al Tren de Aragua, una agrupación criminal que ha sido designada como “terrorista global” por Donald Trump.
Publicidad
🔴EXCLUSIVA | Le dieron distintos uniformes para definir su criminalidad: Caso Diego Lemus
— Claudia La Cruz (@ClaudiaLaC4722) April 8, 2025
Diego Andrés Lemus Cagua vivía en la ciudad de Chicago (Illinois) en 2025 y tuvo que dirigirse a Texas para aplicar al permiso temporal de permanencia (Parole) para venezolanos. pic.twitter.com/P57oWij2VV
Por su parte, Zoila afirma que Diego, antes de partir de Venezuela, solo contaba con un tatuaje en su cuerpo, y una vez instalado en Estados Unidos tuvo la oportunidad de realizarse más tatuajes, pero insiste en que su nieto no es un delincuente, sino un joven que viajó con metas al país norteamericano.
Además, la abuela de Diego asegura que, una vez detenido, este vistió distintos uniformes que indican el nivel de custodia o el estatus del privado de libertad. Al inicio le colocaron un uniforme azul, luego pasó por uno naranja y otro rojo.
Posteriormente, fue informado de que sería trasladado a Venezuela. Tras conocer esta noticia, Diego se puso en contacto con su esposa y familiares para notificar su situación, pero debido a condiciones climáticas, su traslado fue suspendido.
Publicidad
Sin embargo, para su sorpresa, Diego fue trasladado el 15 de marzo de 2025 a una prisión de máxima seguridad en El Salvador junto a otros 237 venezolanos, también acusados de pertenecer al Tren de Aragua.
Los familiares piden justicia y misericordia, alegando su inocencia, además de exigir al presidente Nayib Bukele la revisión de quiénes sí pertenecen al Tren de Aragua y quiénes no, para evitar casos como este.
Publicidad
Las deportaciones de migrantes venezolanos han sido un centro de controversia a nivel mundial, luego de que estas se llevaran a cabo a pesar de la orden de suspensión de James Boasberg, juez de una corte del distrito de Washington.
Diversos grupos defensores de los derechos humanos y los abogados de los migrantes argumentan que esta legislación no puede aplicarse a agrupaciones que no representan un Estado hostil ni han cometido actos de guerra.
Mientras que la Casa Blanca sostiene que la deportación de los migrantes venezolanos está justificada bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en 1798.
(I)
Publicidad