En el octavo intento, la mañana de este viernes, 11 de abril del 2025, el tribunal penal de juicio integrado por los jueces Gandhy Cervantes (ponente), Ivonne Vásquez y Pablo Coello instaló la audiencia de juzgamiento por el delito de delincuencia organizada contra el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, su hijo Jacobo Bucaram Pulley, el exagente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito Leandro Berrones y el ciudadano israelí Sheinman Oren.

Según la fiscal del caso, Lidia Saravia, a los cuatro procesados se les acusa de, entre marzo y octubre de 2020, haber planificado y ejecutado actividades ilícitas relacionadas con la negociación de pruebas para la detección de COVID-19 y de mascarillas durante la emergencia sanitaria que vivió el Ecuador, obteniendo réditos económicos. Para ello, según la Fiscalía, habrían incurrido en otras infracciones penales, como enriquecimiento privado no justificado, estafa, uso doloso de documento público y evasión tributaria.

Esta diligencia se instaló luego de más de dos años de que fueron llamados a juicio por el delito de delincuencia organizada los cuatro que llegan a la audiencia de juzgamiento y la peruana Orietta Isabel Marengo. Esta última no fue convocada a la etapa de juicio, pues se encuentra detenida en Perú a la espera de que se concrete el proceso de extradición a Ecuador.

Publicidad

Ni el expresidente Bucaram ni su hijo Jacobo asistieron personalmente a la sala 407 del Complejo Judicial Norte, en Quito, donde se instaló la diligencia.

Ambos recibieron la autorización para conectarse a través de la plataforma de Zoom, pues en el caso de Bucaram padre tenía problemas de salud y eso le hacía mantenerse conectado a un equipo de respiración y con cuidado especializado.

Antes de la instalación de la etapa de juicio, los integrantes de la Sala Penal conocieron los pedidos de revisión de las medidas cautelares que pesan sobre el israelí Sheinman Oren y el ex primer mandatario.

Publicidad

En el primer caso, la Fiscalía desistió del pedido de revisión, mientras que en el caso de Abdalá Bucaram, por voto unánime de los jueces, se le negó la revisión de medidas solicitadas; es decir, no se dio paso a que se le retire el grillete electrónico que mantiene ni se le levante la prohibición de salida del país.

La defensa de Bucaram, Alfredo Arboleda, fundamentó su pedido de revisión en la situación de salud del exmandatario ecuatoriano y las constantes atenciones en el área de urgencias de un hospital de Guayaquil que ha recibido en el último tiempo. Fue evidente ver al expresidente conectado vía Zoom desde una cama y usando un equipo para respirar.

Publicidad

La investigación en este caso giró en torno a supuestas irregularidades en la comercialización de mascarillas y 21.000 pruebas rápidas para diagnosticar COVID-19. (I)

(Noticia en desarrollo)