Este jueves, 16 de octubre de 2025, horas después del diálogo del movimiento indígena de Imbabura con el ministro del Interior, John Reimberg, para poner un alto a las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, el acceso a esta provincia de la Sierra ecuatoriana sigue bloqueado.
Pese a que en el trayecto de Pichincha hacia Imbabura algunos tramos anteriormente cerrados en la vía Quito- Guayllabamba, Guayllabamba-Tabacundo y Tabacundo- Cajas han sido habilitados, en la Panamericana E-35, en el sector de Cajas, límite entre Pichincha e Imbabura, persisten los bloqueos con montículos de tierra, piedras grandes y objetos sobre la vía.
Para llegar a sus destinos, los ciudadanos cruzan estos obstáculos en bicicletas, motocicletas y caminando largos trayectos, pues es inaccesible el paso para vehículos livianos y pesados.
Publicidad
Sobre la calzada, en el trayecto de Quito a Cajas hay flores regadas, ya que en horas de la noche pasó la caravana fúnebre de José Alberto Guamán, comunero quichua de 30 años que murió este 15 de octubre tras los enfrentamientos con la fuerza pública en Imbabura.
En tanto que en el redondel de Cajas algunos negocios han abierto sus puertas, aunque permanecen vacíos por la falta de gente en esta zona comercial.
A pesar de que representantes de cinco pueblos indígenas de Imbabura, epicentro del paro, acordaron con el ministro Reimberg el ‘levantamiento’ de las protestas en esta provincia, las bases de las diferentes comunidades ratificaron que las movilizaciones continúan.
Publicidad
Tras la reunión de los representantes indígenas con los del Gobierno de Daniel Noboa, el presidente de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (Chijallta FICI), Mesías Flores, anunció que se retiran a sus territorios y se declaran en asambleas permanentes, y que esperan la respuesta del Gobierno nacional a sus demandas.
Sin embargo, en horas de la noche, luego de la reunión entre las partes, integrantes de las comunidades rechazaron esta decisión y aclararon que el “el paro sigue”. (I)