Un grupo de legisladores electos por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) activó un proceso de fiscalización sobre la calidad de agua de consumo humano en Guayaquil tras recibir los resultados realizados por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), que determinó una baja concentración de cloro libre residual y el incumplimiento de la norma INEN 1108.
El asambleísta Ferdinan Álvarez recordó que en diciembre de 2024, la bancada ADN planteó en el pleno de la Asamblea Nacional una resolución para fiscalizar la calidad del agua de consumo humano en Guayaquil, pero que la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) negó esa posibilidad; sin embargo, el proceso de fiscalización continuó y la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), el 14 de marzo de 2025, realizó tomas de muestras en tres sectores distintos: Samanes 7, sector Santa Ana y en el suburbio oeste de Guayaquil, y se pudo determinar evidencias de contaminación en las guías domiciliarias, esto significa que el agua que sale directamente de la llave está fuera de la norma, que está contaminada con bacterias que pueden disolver metales pesados y “puede enfermarnos silenciosamente a miles de personas”, apuntó.
En el informe técnico se señala que la Autoridad Única del Agua, de considerarlo necesario y pertinente, remita copias del informe a la Fiscalía General del Estado para que se inicie una investigación, en virtud de que la actuación presuntamente puede constituir un delito conforme lo dispone el Código Orgánico Integral Penal.
Publicidad
Informe
El informe técnico de análisis de calidad de agua para consumo humano del cantón Guayaquil, presentado por la Agencia de Regulación y Control del Agua, sacó cuatro conclusiones:
- Incumplimiento de normativas: el análisis realizado en la red de distribución de agua potable en Guayaquil identificó incumplimientos en dos parámetros fundamentales: el cloro libre residual y el pH. Esto implica el incumplimiento a la Norma INEN 1108 y a la Regulación DIR-ARCA-RG-012-2022 denominada Norma técnica para el control a la calidad del agua de consumo humano.
- Impacto en la salud pública: la presencia de una baja concentración de cloro libre residual (0,27 mg/l) en el sector Samanes 7 y un valor de pH inferior al rango permitido (6,29) en el sector suburbio oeste representa significativo para la salud pública del cantón Guayaquil. Estas condiciones pueden facilitar la proliferación de microorganismos patógenos en el sistema de distribución de agua potable, aumentando la probabilidad de brotes de enfermedades transmitidas por el agua, incluidas aquellas identificadas por el Ministerio de Salud Pública. Asimismo, un pH ácido puede acelerar la corrosión de las redes de tubería, favoreciendo la liberación de metales pesados, lo cual compromete aún más la calidad del agua y puede derivar en efectos crónicos sobre la salud de la población abastecida.
- Riesgos técnicos y de infraestructura: un pH inferior a 6,5 acelera la corrosión de tuberías metálicas, promoviendo la disolución de metales, como hierro, plomo y cobre, en el agua potable. Esto puede generar obstrucciones en el sistema, reducir la vida útil de la infraestructura y afectar la calidad del agua distribuida.
- Consecuencias legales: la legislación ecuatoriana establece que el acceso al agua potable de calidad es un derecho fundamental. La falta de cumplimiento de los estándares de calidad del agua puede derivar en sanciones administrativas y legales para las entidades responsables de la provisión del servicio.
Recomendaciones
En el informe se realizan recomendaciones que van dirigidas a la Dirección Ejecutiva de la ARCA:
- a) Continuar con el proceso de control en aplicación a la Regulación n.º DIR-ARCA-RG-012-2022, a fin de que el GADM de Guayaquil tome los correctivos necesarios que garanticen el abastecimiento de agua potable cumpliendo con los parámetros de calidad estrictamente determinados en la norma vigente.
- b) Remitir el presente informe a la Autoridad Única del Agua, en cumplimiento de lo solicitado mediante Oficio n.º MAATE-SAPSRD-2025-0146-0, a fin de que, en el marco de sus competencias, proceda con su análisis y, de considerarlo pertinente, lo traslade al Ministerio de Salud Pública (MSP) y a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), para que actúen conforme a sus atribuciones con el objetivo de salvaguardar la salud de la población del cantón Guayaquil frente a las afectaciones identificadas.
- c) Recomendar a la Autoridad Única del Agua que de considerarlo necesario y pertinente remita copias del presente informe a la Fiscalía General del Estado, para que se inicie una investigación, en virtud de que la actuación presuntamente puede constituir un delito conforme lo dispone el Código Orgánico Integral Penal.
- d) De conformidad con los resultados obtenidos en los análisis realizados, y ante la posible configuración de un delito contra el agua, se recomienda remitir copias a la Fiscalía.
El asambleísta Ferdinan Álvarez (ADN) aclaró que esta fiscalización no es nueva y tampoco es por campaña electoral, porque ya se venía trabajando en un proceso de fiscalización desde diciembre del año pasado y que la ARCA hizo las tomas correspondientes de muestras en el mes de marzo y los resultados obtenidos fueron notificados al Municipio de Guayaquil para que tome acciones al respecto, se los entregó al alcalde Aquiles Alvarez, pero no se ha hecho nada.
Publicidad
Según el legislador Ferdinan Álvarez, más de 5.400 personas fueron atendidas en el sistema de salud público con cuadros como gastroenteritis, tifoidea, hay niños afectados con hepatitis A y más de 400 casos confirmados que están directamente relacionados con el consumo de agua de Guayaquil.
El legislador del Guayas dijo que seguirán fiscalizando este proceso. “No vamos a tolerar y vamos a hacer frontales en la defensa de los guayaquileños, pues Guayaquil está tomando un veneno silencioso, y el alcalde de Guayaquil ha hecho oídos sordos a este llamado”, agregó.
Publicidad
Manifestó que este es un tema de salud pública en el que debe actuar el alcalde Aquiles Alvarez y “no ser financista de una campaña política”.
El legislador electo por ADN Andrés Guschmer agregó que en esta denuncia no hay nada de política, sino el afán de buscar respuestas; y dirigiéndose al alcalde Alvarez, reclamó que así como dedica mucho tiempo a escribir o contestar por redes sociales las cosas que le conviene, que le conteste a una familia de los ciudadanos que se ha visto con problemas de salud por el consumo de agua en Guayaquil. (I)