La bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), a través de la asambleísta Inés Alarcón, pidió información respecto al costo operativo que asumió la Asamblea Nacional para reunir al pleno legislativo en la provincia de Esmeraldas el 26 de marzo de 2025, a pedido de la candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, Luisa González.

La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (RC), convocó al pleno n.° 1017 el pasado 26 de marzo, en el campus de la Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas, cuya agenda incluía cuatro puntos en el orden del día, donde a más de entonar el himno nacional avanzó a aprobar en segundo debate el proyecto de “Ley orgánica de participación de las rentas del Estado a favor de los Gobiernos autónomos descentralizados por industrialización de petróleo en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos”.

En una rueda de prensa realizada el martes, Valentina Centeno, jefa de la bancada de ADN, dirigiéndose a la RC, dijo: “No quieren fiscalizar qué realmente fueron a hacer en Esmeraldas por pedido de la candidata Luisa González (…), porque mientras las familias esmeraldeñas sufren, sienten dolor y desesperación por el derrame de petróleo, los asambleístas del correísmo estaban farreándose la plata de los ecuatorianos en una megafiesta en un penthouse en Esmeraldas, el mismo día. Cuánta indolencia, cuánta ironía, cómo le dan la espalda al dolor de los esmeraldeños”.

Publicidad

Alarcón dijo que hizo un requerimiento de información para saber “cómo se estaba manejando el tema de los viáticos, cómo se estaba manejando el tema de la seguridad, a cuenta de quién corren los gastos que se llevaron a nivel administrativo”.

Lo que se busca es conocer el presupuesto que se manejó para llevar la Asamblea Nacional a la provincia de Esmeraldas a petición de la candidata presidencial Luisa González, de la RC.

En el documento ingresado a la presidenta de la Asamblea, la legisladora Alarcón hace tres pedidos:

Publicidad

  1. Se informe sobre los detalles del operativo de seguridad para el pleno n.° 1017 por realizarse en la provincia de Esmeraldas, el miércoles 26 de marzo a las 13:00, en el campus de la Universidad Católica del Ecuador, con sede en la ciudad de Esmeraldas.
  2. Informe si se ha entregado a los asambleístas información de medidas preventivas de seguridad en el momento de trasladarse a la provincia de Esmeraldas para asistir al pleno n.° 1017, para su resguardo personal.
  3. Información sobre el costo operativo que asumirá la Asamblea Nacional en el marco de la realización del pleno n.° 1017 en la ciudad de Esmeraldas (logística de seguridad, tecnología de comunicación, entre otros).

Según Alarcón, la bancada oficialista ADN espera que la presidenta del Parlamento responda al requerimiento de información, los valores que se gastaron y, en definitiva, el presupuesto utilizado; “y con base en ello, ver si se puede abrir un nuevo proceso de fiscalización, porque incluso puede haber hasta peculado por ahí, por la utilización de fondos públicos”.

La representante de Pichincha dijo acerca de la reunión de la Asamblea: “En resumidas cuentas, esto no ha sido ni siquiera por Esmeraldas, ni por la gente perjudicada por el derrame de petróleo, sino que ha sido a petición de la candidata Luisa González, en este momento político electoral, y también ha sido para darse su farra, como todo el país conoce a través de las fotos y videos que circulan en redes sociales”.

Publicidad

“La reunión incluía una farra por parte de la Revolución Ciudadana, pues las fotos y videos así lo demuestran; de hecho, me acaba de llegar una foto más de cómo han estado ahí los asambleístas en plena farra, y lo que han querido es someter a un desgaste de la imagen del Gobierno nacional, llevando al pleno de la Asamblea petición de la candidata Luisa González, y luego farrearse la plata de los ecuatorianos en Esmeraldas”.

La asambleísta indicó que esperan los informes sobre los gastos de viáticos, cómo se canceló el tema de los equipos técnicos, comunicadores, secretaría general... “Todos esos valores hemos pedido que se nos informe”.

El propósito de este pedido de información es dar a conocer al país que la Asamblea Nacional se convirtió en una sede de campaña electoral de una candidata presidencial, pues como ADN no “estamos de acuerdo que se use a la Asamblea con tintes electorales”. La respuesta al requerimiento de información hasta el momento no ha recibido respuesta. (I)