Durante la semana que concluye, la Asamblea Nacional registró una notoria disminución en su actividad legislativa. La inusual baja en el ritmo de trabajo se debió a que un número considerable de lgisladores destinó su tiempo a participar en los actos de cierre de campaña de la segunda vuelta electoral presidencial.
Está previsto que las labores parlamentarias se retomen con normalidad a partir de la próxima semana cuando la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, convoque a las sesiones plenarias y las comisiones especializadas permanentes reactiven las reuniones presenciales.
La única sesión plenaria que se registró el martes 8 de abril al mediodía, de manera virtual, duró 40 minutos y en la agenda se incluyó la ratificación de la designación o una nueva designación de los representantes de la legislatura ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal y la designación del delegado técnico y jurídico ante el Subcomité Técnico del Comité Nacional de Coordinación Fiscal.
Publicidad
No hubo votos para aprobar un pedido de reconsideración planteado por la asambleísta Alexandra Castillo (PSC). Solo se registraron 54 votos a favor, 36 en contra y 34 abstenciones, por lo que Viviana Veloz clausuró la sesión y anunció que notificará a la secretaria del Comité Nacional de Coordinación Fiscal, Salomé Velasco, que no hubo un pronunciamiento de la Asamblea.
La última ley que aprobó el Parlamento fue el 1 de abril, cuando dio paso al proyecto de reformas a la ley orgánica de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, que otorga licencias tipo G a los operadores de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas, sin el requisito previo de la obtención de la licencia tipo C. Ese proyecto de ley aprobado hace nueve días pasó a conocimiento del Ejecutivo para su sanción o veto.
En esta semana también fue escasa la productividad de las comisiones legislativas.
Publicidad
En materia de fiscalización, la Comisión de Fiscalización espera reunirse este viernes de manera virtual para aprobar el calendario de comparecencias dentro del juicio político presentado por la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) en contra de Sofía Hernández, exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, acusada de supuesto incumplimiento de funciones.
La funcionaria está acusada de no llevar a cabo los controles necesarios objeto de su competencia en la supervisión de las organizaciones del sector no financiero, falta de control y supervisión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato, y por haber emitido una resolución que deja sin control a las cajas comunales.
Publicidad
La asambleísta Nataly Morillo, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), cuestionó que la Asamblea Nacional trabaje a medio gas por cuestiones de campaña electoral, pues “en este momento es un campamento de campaña de la Revolución Ciudadana, pues hay que recordar que hace dos semanas prefirieron hacer un show y utilizar recursos públicos para irse al farrón en Esmeraldas en lugar de trabajar y legislar por los ecuatorianos”.
Indicó que sin duda todo esto responde a una agenda partidista del correísmo, cuyo objetivo es la impunidad.
Según la legisladora Morillo, la Asamblea Nacional se encuentra secuestrada por la Revolución Ciudadana, pues quien preside el Legislativo no da paso a temas que considera que pueden golpear al correísmo en medio de la campaña electoral, pues “únicamente cumple la agenda partidista ideológica de ellos y temas que son de interés nacional los tratan de ocultar”.
Incluso dijo que pretenden a toda costa ocultar los audios que se revelaron del caso de la Liga2, porque saben que están más embarrados que nadie.
Publicidad
El legislador del movimiento Construye Camilo Salinas también cuestionó que la Asamblea haya privilegiado en estas semanas la actividad proselitista de segunda vuelta antes que cumplir con su tarea legislativa, pues existen varias leyes que esperan su trámite en el pleno.
Considera que la legislatura tiene que sacar con urgencia los proyectos como la ley de prevención de salud renal y la ley sobre enfermedades huérfanas y raras, que son normativas que no deben responder a ninguna ideología política, y además, señaló que se deben sacar informes de fiscalización pendientes, estancados en las comisiones permanentes.
Los asambleístas de la Revolución Ciudadana no quisieron pronunciarse respecto a la actividad que desarrolló la Asamblea Nacional en esta semana porque “no era prudente”. (I)