La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) pondrá a prueba la solidez de su mayoría legislativa en el reparto de los espacios en quince comisiones especializadas permanentes entre los 150 legisladores que integran la actual Legislatura, a excepción del presidente, Niels Olsen.
La sesión con ese fin fue convocada por Olsen para este viernes, 16 de mayo, a las 15:00.
Las negociaciones políticas del Gobierno con sus aliados y los sectores de Pachakutik e independientes se mantienen para tratar de asegurar la votación que supere los 77 votos que se necesitan para aprobar la moción. Por el momento, el sector oficialista ha realizado al menos tres ajustes a la distribución de los espacios en cada mesa, que sufrieron alteraciones tras la primera sesión plenaria de instalación.
Publicidad
La bancada de ADN entra a las negociaciones con 70 votos seguros: 66 asambleístas electos por la lista 7, más cuatro que logró agrupar —Steven Ordóñez (movimiento SUR de El Oro), Pablo Jurado (Construye), Mónica Salazar (antes RC) y Samuel Célleri (antes PSC)—.
A ese grupo se sumarían los tres votos que Pachakutik tiene en la Amazonía: José Nango, Edmundo Cerda y Fernando Nantipia, que podrían subir a seis si en las negociaciones aseguran el apoyo de Carmen Tiupul, elegida segunda vicepresidenta, Cecilia Baltazar y Manuel Choro. También constaría el voto de Juan Gonzaga, representante independiente de Sucumbíos.
Fuera de este grupo quedarían los tres legisladores del Partido Social Cristiano (PSC): Alfredo Serrano, Otto Vera y Jhonny Terán.
Publicidad
Son 150 espacios que deben repartirse en quince comisiones especializadas permanentes y, según la norma legislativa, cada legislador debe estar representado en una de acuerdo con la temática. Quien no tendrá comisión es el presidente de la Legislatura, Niels Olsen, pero sí las dos vicepresidentas y los cuatro vocales del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).
Las comisiones tratan varias temáticas y se distribuyen de la siguiente manera: Justicia y Estructura del Estado; Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social; Régimen Económico y Tributario; Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa; Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; Biodiversidad y Recursos Naturales; Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero; y Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio.
Publicidad
En el listado existen también las mesas de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales; Derecho a la Salud y Deporte; Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social; Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad; Soberanía, Integración y Seguridad Integral; Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes; y de Fiscalización y Control Político.
De este listado de comisiones, al bloque oficialista ADN y sus aliados les interesa captar mayorías al menos en las comisiones que tratan asuntos tributarios, desarrollo económico, justicia, fiscalización y control político, gobiernos autónomos descentralizados, seguridad integral, trabajo y seguridad social, soberanía y relaciones internacionales; es decir, aquellas en donde se topan los asuntos que pueden viabilizar las promesas de campaña del Gobierno.
El asambleísta Pablo Jurado, aliado a la bancada ADN, dijo que los legisladores será ubicados en las comisiones de acuerdo con su aspiración.
En su caso, espera ocupar un espacio en la mesa de Gobiernos Autónomos Descentralizados, sin descartar la presidencia o vicepresidencia en la mesa.
Publicidad
Jurado, representante de Imbabura, manifestó que todos los asambleístas deben estar dentro de las comisiones, pero es posible que no todos los que aspiran a ser presidentes de las mesas lleguen a serlo.
Jaime Estrada, asambleísta de Manabí por la RC, cuestionó el arranque que tuvo el actual periodo legislativo y reclamó que no se le permitió la posibilidad de participar en el pleno.
Respecto a la sesión plenaria de este viernes, él comentó que es el Gobierno quien tiene todas las cartas y es el que las baraja. “Estaremos en la comisión que se delegue y lo que haga la mayoría”, apuntó.
Estrada expresó que, en lo personal, él se desarrolla en actividades empresariales, industria y la pesca y en el deporte; es decir, hay un espectro bastante amplio y que trabajará donde lo designe la mayoría.
La bancada de la RC tendrá en la mañana de este viernes una reunión con todo el bloque de legisladores en la que se debatirán y determinarán las posturas específicas frente al planteamiento del oficialismo respecto a los espacios en las comisiones. (I)