En vísperas de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, la Fiscalía General del Estado abrió una investigación por un supuesto delito de rebelión que se estaría gestando en el interior de la legislatura en un intento de bloquear el desarrollo de la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo.
La denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado, por personas afines al sector oficialista, tomó por sorpresa a muchos legisladores, en un momento clave para la Función Legislativa. Esto ocurre justo cuando se analizan los posibles escenarios para la sesión de este miércoles 14 de mayo, en la que se elegirá a las autoridades de la Asamblea para los próximos dos años.
Según la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el 14 de mayo del año de su elección, de forma inalterable, se debe dar la instalación de la Asamblea Nacional.
Publicidad
Como parte de los hechos previos a la sesión inaugural se registró la renuncia del coordinador general jurídico de la Asamblea Nacional, Cristian Proaño. Ya no está dentro de la Función Legislativa desde la semana pasada.
En la denuncia, presentada en la Fiscalía, se advierte que durante la última semana del mes de abril de 2025 y hasta los días subsiguientes se conoce que hubo reuniones en las oficinas de la presidencia de la Asamblea Nacional, donde se habría presionado al Departamento de Asesoría Jurídica del Parlamento para que emita un informe que avale la apelación de la presidencia provisional de la sesión de instalación de la nueva Asamblea.
Según la denuncia, esa acción buscaría impedir que la asambleísta electa Annabella Azín, legalmente llamada a presidir esa sesión por ser la legisladora electa con mayor votación, dirija la sesión, trasladando tal atribución presuntamente a un legislador o legisladora de la Revolución Ciudadana (RC).
Publicidad
De dar curso a tal “maniobra”, bloquearía la designación de las autoridades de la Asamblea Nacional, como son presidente, primer y segundo vicepresidente y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa, señala el escrito.
La legisladora Viviana Veloz (RC), presidenta de la Asamblea Nacional aún en funciones, rechazó la acción judicial iniciada por el sector de ADN y la calificó de infundada, maliciosa y temeraria. Sostuvo que este tipo de denuncias buscan presionar a los 151 asambleístas en la reunión de este miércoles.
Publicidad
Veloz afirmó que sorprende la denuncia, porque la Asamblea Nacional que ella preside ha brindado todas las facilidades para que se desarrolle con total normalidad la sesión del 14 de mayo y de la misma forma se ha coordinado la instalación de la primera sesión legislativa y la sesión solemne del 24 de mayo, cuando será la posesión del presidente Daniel Noboa.
La presidenta saliente dijo que la denuncia sobre el supuesto delito de rebelión carece de fundamento legal, pues se atendieron todos los pedidos realizados por parte de los tres legisladores representantes de las listas más votadas, a excepción del pedido de militarizar la Asamblea Nacional solicitado por la asambleísta Annabella Azín.
Veloz dijo que ese requerimiento no cabía y se recordó a la asambleísta Azín que los custodios del Palacio Legislativo son los miembros de la Policía Nacional.
Este tipo de denuncia lo único que busca es coaccionar y presionar políticamente a los legisladores electos. “Hacemos un llamado a que todos los actores nos sometamos a las reglas democráticas, y no a este tipo de actuaciones irresponsables e indecorosas que debilitan la institucionalidad y que evidencian sus dudas”.
Publicidad
Añadió que estos hechos generan preocupación y que espera que este miércoles se desarrolle la sesión con profundo espíritu democrático y se respeten las decisiones que el pleno asuma y decida este 14 de mayo.
“Nos preocupa que este tipo de denuncias sea una advertencia maliciosa para caotizar y para empantanar a la Asamblea Nacional”, afirmó Veloz, quien no admitió preguntas de la prensa.
La asambleísta del oficialismo Inés Alarcón señaló que a quien corresponde hacer la investigación es la Fiscalía sobre el supuesto delito de rebelión denunciado y que espera que se actúe con la celeridad necesaria. Lo único que “nosotros siempre vamos a buscar es que se respete la democracia y que se respeten los procesos legislativos y que podamos tener una Asamblea que deje de torpedear al Gobierno”, agregó.
Dijo que ADN ha denunciado el posible hecho de rebelión, y es la Fiscalía del Estado la que tendrá que entregar los elementos necesarios; “Nosotros, como ADN, siempre vamos a estar defendiendo la democracia y que se respete el procedimiento legislativo”.
Alarcón advirtió que hay muchas situaciones que se están dando y que se están tejiendo dentro de esta nueva Asamblea, y sobre lo cual ADN siempre estará en contra del irrespeto a la democracia.
Indicó que el país conoce que solo hay dos bancadas en la nueva Asamblea y la Fiscalía determinará los responsables de esos hechos denunciados, y que ADN espera que no haya ningún riesgo para la primera sesión de instalación, que el país pueda ver que exista la gobernabilidad. (I)