Las organizaciones políticas Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC), en su intento por consolidar una mayoría legislativa que les permita asegurar el control de la Asamblea Nacional, han tomado precauciones para evitar filtraciones que puedan entorpecer el desarrollo de las negociaciones.
Las vocerías sobre las negociaciones se centran en pocas personas, y los demás no están autorizados de dar declaraciones a la prensa sobre lo que sucederá el 14 de mayo cuando los 151 asambleístas sin necesidades de convocatoria se reúnan en el pleno de la Asamblea para elegir al presidente, dos vicepresidentes, cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), el secretario y prosecretario general y si todo fluye integrar las quince comisiones especializadas permanentes.
Desde el lado del correísmo, únicamente, la presidenta del Parlamento, Viviana Veloz, es la única vocera de la bancada Revolución Ciudadana, quien a su vez es la candidata a la presidencia y la encargada de las negociaciones, diálogos y acuerdos con otros sectores políticos.
Publicidad
El resto de los asambleístas prefiere evitar referirse a lo que está sucediendo en la etapa previa a la sesión de instalación del legislativo. “Hay conversaciones que no me competen a mí, son conversaciones que tienen que hacerse a través de nuestra representante de la bancada que es Viviana Veloz, a fin de poder llegar a acuerdos”, señaló la legisladora Patricia Núñez, tras presentar sus documentos habilitantes como representante de Chimborazo.
La idea que existe es mantener la unidad de los sectores de izquierda, y no solo en las urnas, sino también la Asamblea Nacional, anotó.
Su coideario, Franklin Samaniego, asambleísta nacional, dijo que la RC aspira a tener una Asamblea que le responda a la ciudadanía, y que respecto a las conversaciones previas a la sesión del 14 de mayo manifestó que esperan tener los votos para tener a Viviana Veloz como presidenta de la Asamblea, quien según el legislador ha hecho un buen trabajo en los últimos meses.
Publicidad
“Estoy convencido de que la Asamblea Nacional tendrá una presidenta que le responda al pueblo ecuatoriano, y que ojalá los pesos y contrapesos sean plasmados en esta elección, porque tener un Ejecutivo que tenga control sobre el legislativo es una situación compleja para la democracia”, anotó Samaniego, quien espera que Pachakutik se sume a la mayoría.
Desde el sector oficialista, la vocería se concentra en el ministro de Gobierno, José De La Gasca, quien en esta semana se reunió con la mayoría de los asambleístas del movimiento Pachakutik y habló de acuerdos políticos para el Nuevo Ecuador, y aseguró que los nueve miembros de esa organización estarán en la mayoría con ADN.
Publicidad
La publicación de una fotografía tras la reunión mantenida con Pachakutik el 6 de mayo pasado, por parte del ministro De La Gasca, alertó a la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que invitó a los asambleístas a rectificar de su decisión.
De Lla Gasca insiste en que hay un acuerdo, mientras que la legisladora reelecta Mariana Yumbay afirmó que no hay acuerdo, que se trató de una reunión protocolar, y admitió que en este proceso de diálogos con el Gobierno podría generar que algunos asambleístas de Pachakutik apoyen a la candidatura de ADN antes que a RC.
José Nango, representante de Pachakutik en la provincia de Pastaza, ratificó que existe un acuerdo y que incluso en esa línea estarían al menos seis asambleístas que incluye a los tres representantes de la Amazonía.
El ministro de Gobierno, José De La Gasca, insistió que el Gobierno nacional tiene seriedad en su palabra, que el acuerdo político existe como lo corroboró el legislador Nango, y lo que suceda dentro de Pachakutik no le compete al Gobierno.
Publicidad
El funcionario dijo que no tiene el agrado de conocer a la asambleísta Mariana Yumbay, pero en el día de la reunión estuvo presente el coordinar del grupo de legisladores, quien habló a nombre de los nueves asambleístas. “Siempre el acuerdo fue con los nueve asambleísta”, subrayó.
De La Gasca esta vez no quiso apresurarse en dar el número de votos que tendría ADN para integrar la mayoría, pero que el 14 de mayo se consolidará un bloque mayoritario que asegure la gobernanza y la gobernabilidad en el país.
En torno a las candidaturas, el funcionario de Gobierno indicó que siempre se buscarán mejores días para el país y se tomarán las mejores decisiones para que se asegure una gobernabilidad sana.
Niels Olsen, quien recibió sus credenciales como asambleísta nacional por ADN, anunció que la próxima Asamblea será distinta, que trabajará por el desarrollo del país, por dar empleo de calidad y combatir realmente la inseguridad.
Respecto a la posibilidad de su candidatura a ocupar la presidencia de la Asamblea, Olsen indicó que no es un día de especulaciones, sino un día de celebración y que la próxima semana se tendrán todas las decisiones.
El ministro de Gobierno dijo que aún siguen las conversaciones para determinar quién ocupará la presidencia de la Asamblea Nacional, sea la legisladora, Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboan o el legislador Niels Olsen. “Cualquiera que sean los perfiles derivados de la bancada ADN, estoy seguro de que será un gran acierto para el país”, puntualizó.
Dijo que los espacios dentro de la Asamblea Nacional deben reflejar la voluntad popular en las urnas, buscando los mejores días para el país, sin repartos y sin prebendas. (I)