Varios asambleístas de las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y de Acción Democrática Nacional (ADN) pidieron licencia y principalizaron a sus suplentes para sumarse a la campaña electoral presidencial de segunda vuelta.

Los dos sectores políticos no desaprovechan el escenario legislativo para confrontarse entre sí anunciando procesos de fiscalización de lado y lado con el propósito de restar votos e incidir en el electorado cuando acuda el próximo 13 de abril a las urnas para elegir a quien dirigirá el país en los próximos cuatro años.

El control de la Asamblea por parte de Viviana Veloz (RC) ha sido clave en las últimas semanas para bloquear al oficialismo en su afán de llevar a debate temas espinosos que golpean a la Revolución Ciudadana (RC); y, al contrario, ha viabilizado todas las cosas que ha requerido la bancada correísta e incluso su candidata presidencial, Luisa González, como la reunión plenaria ejecutada en Esmeraldas, lo que al día siguiente motivó anuncios de fiscalización por parte del sector de ADN por la “farra” realizada la noche del miércoles 26 de marzo de 2025 y que se viralizó en redes sociales.

Publicidad

Cuatro pedidos de cambios en el orden del día solicitados por ADN fueron bloqueados de manera continua por la RC, pues las resoluciones del oficialismo ni siquiera se llegan a dar lectura porque tres pedidos anteceden y, según el reglamento de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, solo tres pedidos pueden conocerse por sesión.

El oficialismo entre los meses de marzo y de abril presentó cuatro pedidos de modificación del cambio del orden del día, pero ninguno pudo conocerse en la sesión plenaria. Y estos se refieren a los siguientes temas: resolución para tratar los procedimientos presuntamente irregulares de los nombramientos provisionales entregados días atrás, así como los repentinos cambios de personal realizados en la Asamblea Nacional.

A semana seguida, ADN volvió a intentar la inclusión de un proyecto de resolución para tratar los procedimientos presuntamente irregulares alrededor de 17 nombramientos provisionales, así como los repentinos cambios de personal realizados por la presidenta de la Asamblea Nacional. Tres legisladores de RC presentaron antes que ADN cambios en el orden del día, que bloquearon la intención de oficialismo.

Publicidad

Un cuarto intento se realizó este 3 de abril de 2025. Esta vez ADN preparó una resolución para que la Comisión Especializada del Derecho a la Salud y Deporte inicie un proceso de fiscalización y transparente las cifras de consumo de drogas a partir de la implementación de la tabla de consumo.

En la sesión 1018 se aprobaron dos de tres proyectos de resolución presentados. El primero fue presentado por el asambleísta Lenin Barreto, para fiscalizar a los ministros de Educación y de Economía respecto a la construcción y avances en la construcción de unidades educativas en la región Costa. Pasó con 73 votos a favor.

Publicidad

La segunda propuesta fue presentada por el correísta Blasco Luna, para fiscalizar el proceso de asignación de turnos y prevención de irregularidades en el Registro Civil para la obtención de cédulas y pasaportes. Este tema no calificó el pleno y se archivó.

El tercer punto fue propuesto por el asambleísta Giovanni Benítez, de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), para fiscalizar al Ministerio de Transportes y Obras Públicas sobre el mantenimiento y reparación de la vía Santo Domingo-Las Mercedes-Los Bancos. La solicitud de cambio en el orden del día obtuvo 83 votos.

En redes sociales circulan videos de asambleístas recorriendo las provincias y motivando a los electores a consignar su voto por uno de los dos finalistas.

En Chimborazo, la asambleísta Patricia Núñez, de la bancada de la Revolución Ciudadana, llama a votar por la candidata Luisa González, y a la salida del mitin político los reunidos reciben crías de pollos y folletos con la imagen de la finalista invitando a votar “todo 5″.

Publicidad

En Guayas, el legislador Jorge Chamba, de ADN, en sus recorridos en los barrios de Guayaquil regala camisetas y canastillas de alimentos a las personas que salen a recibir a la caravana de la campaña del candidato presidencial Daniel Noboa.

Mientras hacen campaña, sus legisladores alternos asisten a las sesiones. Algunos asambleístas pidieron licencia hasta el 10 de abril.

En las comisiones especializadas permanentes también se activaron acciones de fiscalización en contra de funcionarios del Gobierno de Daniel Noboa, y además incluyen en las agendas los temas que puedan significar puntos a favor de determinada tienda política que ayude a posesionar a sus candidatos. Se abordan temas como la contratación de los chalecos para las Fuerzas Armadas, el derrame de petróleo en Esmeraldas, fiscalización de los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, pedidos de juicios políticos a ministros de Estado, fiscalización de la red vial estatal, la concesión fallida del campo petrolero Sacha, entre otros. (I)