La tarde de este lunes, 28 de abril, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Édison Cantos instaló la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio dentro del caso Pantalla contra el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán, y la prófuga exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas Anabell de Jesús T. C. Ambos son investigados por la Fiscalía por el delito de asociación ilícita.

El extitular de la Judicatura conocido con el alias de Diablo en el expediente del caso Metástasis y la exjueza provincial son los únicos procesados en el caso Pantalla que llegan a la etapa de evaluación y preparatoria juicio. Esto debido a que, mediante un procedimiento abreviado, ya fueron condenados a penas reducidas los exasesores de Terán en el CJ, Santiago Cifuentes y Milton Herrera, y el exdirector general de la Judicatura David Guzmán.

Cifuentes, Herrera y Guzmán por el delito de asociación ilícita recibieron sentencias de seis meses de cárcel y al pago cada uno de una multa de $ 4.700 y una reparación económica dividida en dos rubros: $ 4.700 y $ 35.877,60.

Publicidad

Los cinco fueron acusados por la Fiscalía de ejercer influencias en funcionarios jerárquicamente inferiores en el CJ con la finalidad de obtener información privilegiada para beneficiar a determinados concursantes, en varias fases del concurso público de selección y designación de jueces para la CNJ, iniciado en junio de 2023.

A la diligencia asistió vía telemática la fiscal general, Diana Salazar,mientras que a la sala de audiencias llegó Terán, quien se encuentra recluido en la denominada Cárcel 4, de Quito. También asistieron a la diligencia los abogados de la Procuraduría General del Estado, del Consejo de la Judicatura, quien actúa como acusación particular, y los abogados defensores de la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas.

La diligencia se instaló para conocer los vicios de nulidad que desde los acusados existirían en el caso y que habrían afectado todo lo actuado dentro del proceso de investigación realizado por la Fiscalía.

Publicidad

El primero en intervenir fue Wilman Terán, procesado que ejerce su propia defensa. Ante la definición del conjuez Cantos, el extitular del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial aclaró que no alegará cuestiones de procedibilidad, de prejudicialidad o de competencia, aunque respecto a este último punto resaltó que no ha existido imparcialidad del juzgador en las tres sentencias por procedimiento abreviado ya emitidas.

QUITO (28-04-2025). Wilman Teran, expresidente del Consejo de la Judicatura y procesado, durante la Audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Pantalla, en la Corte Nacional de Justicia. Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO Foto: Alfredo Cárdenas

Terán sostuvo que si alegarán cuestiones de procedimiento, es decir, cuestiones que afectan a la validez del procedimiento. “Mi alegación es central a la violación plena del procedimiento desde el nacimiento del expediente. (...) Voy a entregar aportes para el conocimiento de la resolución sobre cuestiones que afectan a la validez del proceso. Por su incidencia en la decisión de la causa y por provocar indefensión”, refirió el también exjuez de la CNJ Terán, quien dijo que los vicios que expondrá son insanables, dejando a la declaratoria de nulidad como el único camino.

Publicidad

El caso Pantalla arrancó bajo el delito de tráfico de influencias el 5 de septiembre pasado. Herrera y Cifuentes fueron los primeros en ser procesados, pero el 26 de octubre siguiente a la instrucción fiscal abierta se sumó Terán, el asesor en el Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Egas, el exdirector David Guzmán y la exjueza Anabell de Jesús T. C. De este grupo, Egas recibió un dictamen abstentivo que lo dejó fuera del procesamiento penal.

Los elementos encontrados durante los primeros meses de investigación no solo sirvieron para las vinculaciones, sino también para reformular cargos, es decir, en Pantalla se pasó de indagar un tráfico de influencias a analizar una asociación ilícita.

Durante las audiencias de procedimiento abreviado se conoció que la estructura identificada en Pantalla habría establecido tres objetivos principales, los cuales habrían sido determinados por Terán como titular del CJ. El primer objetivo, hacer que la entonces jueza Anabell T. gane el concurso para jueces nacionales 2023; el segundo, ocupar la mayor cantidad de plazas de jueces y conjueces nacionales con gente afín a Terán; y el tercer objetivo, pagar ciertos favores de carácter político.

El conjuez Édison Cantos determinó que para cada una de las defensas de los dos procesados daría 20 minutos para que expongan sus vicios de nulidad y que de ser necesario podría extender ese tiempo. Hasta el cierre de esta nota, Wilman Terán llevaba más de tres horas en su exposición, la cual, dijo el expresidente del CJ responde a una línea cronológica que va desde el inicio de la investigacion previa, la formulación de cargos por tráfico de influencias y la reformulación hacia el delito de asociación ilícita.

Publicidad

Terán inició su defensa señalando: “El arma más deleznable de los malos es por medio de las mentiras generar dudas acerca de los buenos. Y solamente el tiempo del debido proceso, del derecho a la defensa, de la presunción de inocencia, siempre será el mecanismo que dará la mejor respuesta”.

Luego será el turno de la defensa de la exjueza Anabell T. C. e inmediatamente intervendrá la fiscal general, Diana Salazar, para responder las alegaciones de vicios y también intervendrán los abogados de la Procuraduría y del CJ. (I)