La Comisión de Fiscalización empezó a sustanciar la solicitud de juicio político en contra del expresidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán y los exvocales de la judicatura Xavier Muñoz y Maribel Barreno tras conocer la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que suspendió el trámite de la solicitud de juicio político en contra de la fiscal del Estado, Diana Salazar.

La mesa de Fiscalización conoció la resolución del CAL en la que suspende la sustanciación del juicio en contra de Diana Salazar, por cuanto a la presente fecha y de conformidad con los documentos validados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se certifica el embarazo de alto riesgo, por lo tanto, se aplaza el proceso de fiscalización para precautelar su salud integral y el interés superior del niño.

La presidenta de la mesa, Pamela Aguirre, dispuso a secretaría que elabore un expediente sobre el caso de Diana Salazar, para que una vez superados los motivos del aplazamiento se pueda reactivar el trámite del juicio.

Publicidad

Expuso que no se conoce hasta cuándo se suspende el inicio de la sustanciación del juicio a la fiscal Diana Salazar, porque en los pronunciamientos de la Procuraduría General del Estado y del Consejo de Administración Legislativa se habla de la suspensión durante el periodo de riesgo. “Sin embargo, no me corresponde a mí decir hasta cuándo es el periodo de riesgo”, agregó.

Insistió en que no se sabe cuándo se levante esa suspensión, tomando en cuenta la salud de la fiscal, y señaló que ella fue la proponente y la ponente de la ley de cuidado, para garantizar la maternidad y lactancia de las mujeres del Ecuador. Y en este caso “lo que hemos dicho: vamos a garantizar la salud de la señora fiscal, vamos a garantizar la salud de la criatura que viene en camino, Dios la bendiga, esperemos que nazca superbién y nosotros como comisión no podemos ponernos sobre los derechos”, anotó.

Juicio a Wilman Terán

Este 21 de mayo, la Comisión de Fiscalización por unanimidad calificó la solicitud de juicio político en contra del expresidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán y los exvocales de la Judicatura Xavier Muñoz y Maribel Barreno, planteado por el asambleísta de Construye Jorge Peñafiel.

Publicidad

Terán mantiene órdenes de prisión preventiva en los casos Metástasis e Independencia Judicial, en los que se analizan los delitos de delincuencia organizada y obstrucción de la justicia, respectivamente. El exfuncionario del CJ desde el 30 de marzo de 2024 permanece en la cárcel La Roca. Los tres acusados de incumplimiento de funciones tendrán quince días contados a partir del 22 de mayo para que contesten las acusaciones políticas realizadas y las pruebas de descargo. El mismo plazo tendrá el legislador proponente de la interpelación para presentar las pruebas de cargo. Este pedido de juicio contiene 38 firmas de respaldo.

La acusación contra las tres exautoridades de la Judicatura tiene relación con una supuesta vulneración del sistema de votación e irregularidades en el proceso de suspensión y destitución del juez Walter Macías, por autorizar los allanamientos de los domicilios de los vocales de la Judicatura solicitados por la Fiscalía.

Publicidad

También están acusados por la extensión arbitraria mediante resolución de los periodos de los jueces de la Corte Nacional de Justicia, sin concurso previo, y además, se los responsabiliza políticamente de supuestas irregularidades en el concurso de oposición y méritos para la selección de juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, dispuso a secretaría de la mesa que se notifique de manera inmediata a la máxima autoridad del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y a la ministra del Interior, Mónica Palencia, para que brinden todas las facilidades del caso a fin de que los enjuiciados (Terán y Muñoz) puedan comparecer de manera presencial y presenten las pruebas de descargo.

La fase de pruebas de cargo y de descargo concluye el 6 de junio próximo y al día siguiente empezarán las comparecencias de los testigos, interpelado e interpelante. (I)