Tras el consejo ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización emitió una serie de resoluciones y convocó a una asamblea de organizaciones sociales y plurinacional, que se llevará a cabo el 12 de marzo de 2025, con el objetivo de tomar una decisión final en lo referente a la segunda vuelta y al campo Sacha.
En el consejo ampliado, que se celebró el 7 de marzo de 2025, estuvieron presentes la Confeniae, Ecuarunari, Conaice y las autoridades de las nacionalidades, pueblos, comunas y comunidades. Tras varias horas de diálogos y debates, a través de un video que se transmitió en redes sociales, comunicaron las siguientes resoluciones:
- Declaran el triunfo del movimiento indígena, organizaciones sociales y ciudadanía por los resultados obtenidos en las elecciones frente a las grandes maquinarias electorales en una campaña desigual de condiciones económicas y mediáticas. Destacaron la fuerza y unidad de sus estructuras organizativas en el escenario político nacional.
- Ante la estrategia de división promovida por actores externos y la narrativa impuesta por los medios hegemónicos, expresaron su apoyo a Leonidas Iza, reafirmando que su liderazgo representa la voz y el sentir del movimiento indígena y de miles de ecuatorianos. En este contexto, y de cara a la segunda vuelta electoral, ratificaron el respaldo al liderazgo de Iza, que los une en la defensa de los derechos de pueblos y nacionalidades.
- Ratificaron la unidad del movimiento indígena con base en los principios de su proyecto político e ideológico desde su creación con autonomía e independencia política de cualquier gobierno de turno.
- Rechazaron las acciones del Gobierno nacional para cooptar dirigentes y romper las estructuras organizativas a través de operadores e instituciones del Estado. Esta práctica atenta no solo contra los pueblos y nacionalidades, sino contra la democracia misma. El presidente-candidato usa todo el Estado para sus intereses electorales.
- Ratificaron sus principios políticos, filosóficos e ideológicos de izquierda. Son una organización que lucha contra el capitalismo, el neoliberalismo, el racismo y el fascismo. Jamás han apoyado a la derecha y a la oligarquía, su proyecto político se basa en la lucha por la transformación del Ecuador a un Estado plurinacional de justicia social, con respeto a la naturaleza, a la vida digna.
- Consecuentes con las decisiones de la estructura organizativa, ratificaron su proyecto político y lucha de los pueblos, y presentaron, públicamente, al Ecuador y a los candidatos finalistas sus demandas de lucha:
- Rechazan de manera categórica la privatización del campo Sacha, impulsada por el gobierno de Daniel Noboa. Convocaron a asambleas permanentes para tomar acciones para la defensa de este patrimonio nacional con todos los sectores sociales del Ecuador. Exigieron que cualquier decisión sobre el uso de los recursos naturales del Estado se haga con transparencia, legalidad y respeto de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades.
- Construir una agenda legislativa con todos los sectores sociales y la sociedad civil que garantice los derechos para todo el pueblo ecuatoriano.
- Convocar a todos los sectores sociales a la gran asamblea de organizaciones sociales, a la asamblea plurinacional, para que en conjunto con las organizaciones, la ciudadanía y las estructuras de las organizaciones poder definir, de cara a la segunda vuelta, la defensa con acciones del campo Sacha. Esta asamblea se llevará a cabo el 12 de marzo de 2025 en Quito.
- Participar activamente en las jornadas de conmemoración por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, por un mundo con equidad y libre de violencia.
- Profundización de los debates y diálogos del movimiento Pachakutik con las estructuras de la Conaie, organizaciones de base, sectores sociales y ciudadanía, que confiaron en su proyecto político para tomar una decisión orgánica e ideológica de cara a este proceso de segunda vuelta.
Horas antes de este pronunciamiento, Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), declaró a los medios de comunicación que fue expulsado por Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, del consejo ampliado tras haber señalado que la Comich no apoyaría a González en el balotaje. (I)