La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó su preocupación por el rumbo que podría tomar el país tras el triunfo del presidente-candidato Daniel Noboa en las elecciones presidenciales, a través de un comunicado difundido la noche del 15 de abril de 2025.

La Conaie cuestionó la legitimidad del proceso electoral, asegurando que los comicios no se desarrollaron en condiciones equitativas. Señaló que se utilizaron las estructuras del Estado para favorecer la campaña de Noboa, además de invertir recursos públicos en dádivas y bonos con el fin de asegurar su victoria.

A estas irregularidades, según la organización, se suma la cooptación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del oficialismo, así como la emisión de decretos y medidas de última hora, orientadas -según el comunicado- a infundir miedo en la ciudadanía y persuadir al electorado.

Publicidad

La Conaie también expresó su alarma ante el clima de polarización, odio y venganza que actualmente domina el debate político, y que considera herramientas utilizadas por la derecha para captar el respaldo ciudadano. Esta situación, sumada a la concentración del poder político y económico en una sola familia, es interpretada por la organización como un deterioro de la democracia.

Otro motivo de preocupación es el anuncio realizado por Noboa sobre la posibilidad de impulsar una nueva Constitución Política, lo que, a criterio de la Conaie, podría significar un retroceso en los derechos que los pueblos y nacionalidades han conquistado tras décadas de lucha y movilización.

Según el comunicado, una eventual reforma constitucional podría afectar derechos fundamentales como los derechos de la naturaleza, los derechos colectivos, el derecho a la consulta previa, la educación intercultural bilingüe y la defensa de los territorios.

Publicidad

La Conaie también advirtió sobre la alineación del gobierno con representantes de lo que denominan la “ultraderecha fascista internacional”, como Donald Trump y Javier Milei. Esta cercanía, señalan, respondería a una estrategia geopolítica y neocolonial orientada al control total y la represión de las luchas sociales en América Latina.

En materia ambiental, la organización criticó los proyectos mineros a gran escala y a cielo abierto impulsados por el gobierno. Entre ellos mencionaron:

Publicidad

  • En Bolívar: Curipamba.
  • En Cotopaxi: La Plata.
  • En Azuay: Loma Larga.
  • En Imbabura: Cascabel.
  • En El Oro: Cangrejos.
  • En Zamora Chinchipe: Warintza y Mirador Norte.

El comunicado también rechaza cualquier intento del gobierno de cooptar a la organización, y enfatiza que la Conaie no es ni será “instrumento del poder político de turno”.

Finalmente, la organización hizo un llamado a los pueblos, nacionalidades y sectores populares a mantenerse en alerta, fortalecer los espacios organizativos y priorizar la unidad en defensa de los derechos y territorios. Y anunció que se mantendrá firme en la defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano.

La segunda vuelta electoral se celebró el domingo, 13 de abril de 2025. En dicha jornada, Daniel Noboa obtuvo el 55,60 % de los votos, mientras que su contrincante, Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana–Renovación Total (RC–RETO), listas 5-33, alcanzó el 44,40 %. (I)